Una de las cosas importantes que debemos preparar en nuestra mochila cuando nos vamos de viaje, es un adaptador para nuestros enchufes. Es un accesorio barato -menos de 10€- y pequeño que no molesta, y nos ahorrará algún que otro sufrimiento en algunos lugares del mundo que no utilizan el mismo sistema que en España.
El enchufe normal que nosotros conocemos, con dos espigas redonditas y muy bonitas y brillantes se puede convertir en un infierno cuando de repente lleguemos a un sitio en el que no podamos enchufar nuestro cargador de móvil, o el cargador de las baterías de la cámara de fotos.
Este problema tiene fácil solución, compramos un adaptador, los hay de muchas formas y combinaciones, el más conocido en el formato americano, el que tiene las dos espigas planas, pero dependiendo de la zona del mundo a la que viajemos, existen otros formatos diferentes. Hay otros adaptadores que te permiten escoger entre varias combinaciones, los venden en ferreterías, tiendas de electricidad o incluso en Leroy Merlin, preguntar y cuando lo compréis, no lo saquéis nunca de la maleta.
Aquí os dejo un enlace y un mapa, con información sobre la forma, voltajes y frecuencia por paises:
Para resolver en parte esa situación, muchos fabricantes de equipos portátiles incluyen en sus trasformadores -el aparatito que enchufáis a la pared para cargar el móvil- un adaptador que acepta un amplio rango de tensiones o voltajes y frecuencias de entrada de corriente alterna.
En las imágenes de abajo podéis ver los datos de un adaptador de corriente eléctrica de un cargador que tengo por casa (portátil y móvil), en la que se puede leer que acepta una AC (corriente alterna) de entrada (IN) que puede ir de ~ 100 hasta 240 V (voltios) y entre 50 y 60 Hz (hercios) de frecuencia.
Una de las cosas que si deberemos recordar, es que cuando viajemos por zonas en la que el voltaje sea de 110v -zonas poco transitadas de centro América, por ejemplo- nuestros tiempos de carga serán mayores, ya que obtenemos menor intensidad al tener menor voltaje. Aunque esto no os pasará si vais a un hotel, sobre todo si es relativamente nuevo.
Espero que este artículo os haya sido de ayuda.
Podéis contar en la zona de comentarios si habéis tenido alguna experiencia con este tipo de problemas.
mapa vía Eurocom