Menu
  • Países
      • Camboya
      • Cuba
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Honduras
      • India
      • Irán
      • Israel
      • Italia
      • Japón
      • Laos
      • Marruecos
      • México
      • Palestina
      • Tailandia
      • Países
      • ver todos los países
  • Guías de viaje
  • Ciudades
    • Tokyo
    • Bangkok
    • Berlín
    • Bruselas
  • Últimos artículos
  • Inicio /
  • Paises/México/
  • Para todo mal mezcal, para todo bien también
  • México

Para todo mal mezcal, para todo bien también

Juan José Cacho

Follow _cachuco
Tweet
Compartir en Whatsapp

Mi primer mezcal en Oaxaca, 2009

Mi primer mezcal en Oaxaca, 2009

Parece ser que el Mezcal se ha puesto de moda, o eso dicen algunos diarios digitales y revistas de moda Americanas, y algo de razón deben de tener, porque últimamente se habla mucho del Mezcal. Aún así, esta bebida alcohólica «similar» al tequila tiene mucha historia detrás. Dicen que se han encontrado restos de la cocción del maguey  con más de 10.000 años.

Mezcal o Tequila

Desde el principio quiero avisar que no soy ningún entendido del tema, pero sí os diré que desde que probé el mezcal en un viaje por Oaxaca (México) en 2009, he tenido la necesidad de probarlo siempre que tenia ocasión -y no ha sido fácil-.

Según lo que he podido leer y lo que nos contaron en nuestra estancia por México, hay dos diferencias fundamentales entre el Mezcal y el tequila.

maguey

Planta del Maguey

La primera es que el mezcal se elabora con un 100% de agave, aunque pueda ser de variedades diferentes. Originario principalmente del estado de Oaxaca y Michoacán, hay algún que otro enfrentamiento entre productores, ya que la elaboración del mezcal se lleva a cabo en varios estados de México (desconozco si en todos) pero no todos ellos pueden utilizar el nombre de Mezcal.

A diferencia del Mezcal, el tequila se elabora con una tipo de agave concreto, y puede tener una proporción desde el 49% en adelante, aunque también existen tequilas con un 100% de ágave.

La segunda diferencia y la que explican todos los entendidos y profesionales es la forma de elaboración, así cómo el tequila se elabora en su mayoría de manera industrial, el mezcal sigue una producción más artesanal que le aporta aromas y sabores diferentes al tequila.

Sin haber probado ni muchos mezcales ni muchos tequilas, la última diferencia que me gustaría comentar es su aroma y sabor. El tequila siempre me ha resultado más neutro, con aromas sutiles y con un sabor básicamente alcohólico. Sin embargo el mezcal me resulta más aromático, me huele a leña, a ahumados, su sabor también me resulta especial. Pero he de reconocer que lo que me enamoró del mezcal fueron sus «acompañamientos», quizás para alguien de México resulte ridículo, pero para mi que lo único que conocía desde España era el tequila con sal y limón, fue toda una fiesta descubrir que el mezcal se acompaña de una rodaja de naranja y «sal de gusano» o chile molido. Fantástico!!!

Cómo se bebe el mezcal

Jícara, fabricado con el fruto de la güira

Jícara, fabricado con el fruto de la güira

Según los expertos debe servirse preferentemente en una jícara (recipiente elaborado con el fruto de la güira) si no tenéis de esto por casa, un vaso de cristal o chupito de boca ancha bastará.

Mucha gente dice que el mezcal se toma «derecho», «purito» o en su variante más romántica «a besitos», vamos, sin mezclar y despacio.

Normalmente se toma acompañado de una rodaja de naranja y espolvoreado de «sal de gusano». La sal de gusano se elabora de manera artesanal a partir de la molienda de gusanos rojos de maguey previamente tostados, chiles secos y sal. En la versión casera cuando no tenemos gusanos de maguey lo dejamos con chiles molidos y sal.

Mezcal, chiles molidos y un poco de naranja

Mezcal, chiles molidos y un poco de naranja

El diseño como parte de la moda

No creo que sea solamente en el mezcal, en todas las bebidas se está viendo cómo se utiliza el diseño, la marca, el packaging para «darle un toque», la cerveza artesanal podría ser un ejemplo perfecto.

En el caso del mezcal vemos muchas marcas que se empiezan a salir del diseño clásico, incluso algunas se atreven a utilizar botellas opacas como es el caso de Alacrán, algo que parece ser un «sacrilegio» con bebidas de alta graduación. Otras optan por diseños actuales pero manteniendo las tradiciones como es el caso de Siete Misterios y sus calaveras del día de muertos.

Os dejos unos diseños para que juzguéis.

Mezcal Siete Misterios

Mezcal Siete Misterios

Mezcal Wahaka

Mezcal Wahaka

 

Mezcal Alacrán

Mezcal Alacrán

Mezcal Pero Malo

Mezcal Pero Malo

Mezcal Pero Malo

Mezcal Pero Malo

 

Para escribir este artículo se han tomado unos cuantos «caballitos» de mezcal mientras se escuchaba Must, de Pablo Bolivar.

Si os interesa este mundo del mezcal:

Mezcalpedia

Cómo se cata un mezcal

Las mejores botellas de Mezcal

Tweet
Compartir en Whatsapp
  • Pingback: Bitacoras.com

  • Adalberto Macondo

    Muy buen post!
    Recuerdo esas noches y noches de mi intercambio en Oaxaca tomando mezcal, una bebida de dioses que si te pasas te borra la memoria y la voluntad.
    Un saludo.

    25 mayo, 2014 a las 9:13

  • Juanjo Post author

    Muchas gracias Adalberto 😉

    25 mayo, 2014 a las 10:26

  • ana geraldine

    que hermoso que vistaste MEXICO, se siente uno halagado de ver su país en esta lista de tus top notch
    Enhorabuena y cuando vuelvas a México contactanos que mi esposo y yo somos unos atentos escuchas y fanáticos de los viajes, el ha recorrido considerablemente !!! en enhorabuena gracias por compartir

    20 agosto, 2016 a las 19:39

¿Qué te apetece leer?

Ágavecómo se bebe mezcalcómo se toma mezcalmagueyMexicoMezcaloaxacaTequila

¿Qué es nos vamos?

Es el diario de viajes de @cachuco y @rutenca. Un proyecto donde os mostramos una de nuestras pasiones: viajar. Aquí encontrarás países lejanos y lugares cercanos, información útil y curiosidades, consejos prácticos y anécdotas de viaje, cerveza y buen comer. Encontrarás un poco de nosotros y de las gentes que nos vamos encontrando por el camino. Y fotos, muchas fotos.

Nos vamos, blog de viajes

También te gustará...
Más en nos vamos

Guía de viaje de Irán

Nos vamos de viaje a la antigua Persia, un viaje de 3 semanas por Irán con la mochila y la cámara al hombro. Os avisamos, tenemos muchos vídeos :D

Documental Maratón de Palestina

Documental sobre mi primer maratón, el maratón de Palestina por el derecho del pueblo Palestino a la libertad de movimiento.

Subscríbete a nuestro canal

En nuestro canal de youtube puedes ver todos nuestros vídeos de viajes y rutas por la naturaleza. No te lo pierdas.


Descubre CANTABRIA

ISRAEL y PALESTINA

JAPÓN

SUDESTE ASIÁTICO

© Nos vamos 2014 | design by aumentha

  • Aviso legal
  • Política de cookies