Menu
  • Países
      • Camboya
      • Cuba
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Honduras
      • India
      • Irán
      • Israel
      • Italia
      • Japón
      • Laos
      • Marruecos
      • México
      • Palestina
      • Tailandia
      • Países
      • ver todos los países
  • Guías de viaje
  • Ciudades
    • Tokyo
    • Bangkok
    • Berlín
    • Bruselas
  • Últimos artículos
  • Inicio /
  • Paises/Israel/
  • Flotar en el Mar Muerto
  • Israel

Flotar en el Mar Muerto

Ruth

Follow rutenca
Tweet
Compartir en Whatsapp

Me hacia especial ilusión la excursión al mar muerto. Es una de las miles de cosas que piensas que hay que hacer en esta vida, he oído tantas veces hablar de como «flotas» en el mar muerto que no podíamos volver a España sin hacer esa excursión, así que reservamos uno de los días para hacer, por libre, una excursión a Masada y Mar Muerto.

Alquilamos un coche en Ramallah (con matricula israelí) y nos dirigimos hacia nuestro destino. Aunque estábamos en invierno no había problema, el desierto nos esperaba con un agradable día veraniego, cálido pero suave.

Hay varios puntos donde pararse para disfrutar del mar muerto, nosotros un poco por casualidad, elegimos Ein Bokek, una especia de pueblo de vacaciones ( lleno de hoteles ) con playa más que aceptable y duchas ( esto es interesante por la cantidad de salitre que se queda pegado a tu piel). Ein Bokek estaba a unos pocos kilómetros de Masada, primero visitamos el asedio y luego fuimos a disfrutar de la playa.

Lo primero que nos llamo la atención fue el propio viaje. Vas por una carretera de esas que en los ambientes desérticos parecen interminables: rectas kilométricas, solazo y poquísimo trafico ( recuerdo  a los lectores que estábamos a finales de enero) y que íbamos ¡bajando! ¡bajo el nivel del mar!.

A pocos kilómetros al sur de Ramalah el entorno cambia totalmente

A pocos kilómetros al sur de Ramallah el entorno cambia totalmente

En la carretera a 300m por debajo del nivel del mar

En la carretera a 300m por debajo del nivel del mar

¿Cuanto hay que descender para llegar al Mar Muerto? Unos 417 metros ( bajo el nivel del mar). Es el punto más bajo de cualquier masa terrestre. En la carretera hay indicaciones y en algunos momentos puedes notar molestias en los oídos… pero no parece que estés bajando.

El desierto por el que transitas es el Desierto de Judea, un desierto en Israel y en Cisjordania, y es parte del corazón bíblico Reino de Judá. Muchos episodios del Antiguo y Nuevo Testamento se desarrollan aquí: Cuando David huyó del Rey Saúl, el se escondió en varios lugares del Desierto de Judá (Zif, Maón y Engadi). Juan Bautista predicó aquí y parece probable que Jesús fuera tentado aquí también. Herodes el Grande construyó dos fortalezas (Herodión y Masada) en esta área para protegerse en caso de una revuelta.

Cuando llegamos aparcamos y fuimos directos a la playa, había poca gente. Ein Bokek es una especie de pueblo de vacaciones, con hotelazos, algún chiringuto, apartahoteles… vamos, como en Canarias pero en Oriente Medio 😛 .

Chapuzón en el mar muerto

No puedes entrar de golpe, entre otras cosas porque la densidad del agua te lo complica y porque no debes sumergir la cabeza. Si te bañas con alguna herida vas a notar el escozor. Te deslizas suavemente y… voilá! flotas como en tu vida!.

Es una sensación muy interesante: te pones a hacer la plancha y flotas tanto que puedes ponerte a leer. El agua es muy densa, tiene tacto aceitoso. El agua esta a buena temperatura, no cuesta nada entrar. Es una experiencia muy chula! Totalmente recomendable hacerse esta excursión y en el mismo días puedes visitar perfectamente Massada, mar muerto y pasar por Jericho.

Flotando en el mar muerto

Flotando en el mar muerto

Juanjo dándose un chapuzón

Juanjo dándose un chapuzón

mar_muerto-4

Ante todo, seguridad

Datos de interés:

  • Alquilar un coche 25-30€ día
  • Kilómetros recorridos: unos 250km ida y vuelta entre Ramallah y Ein Bokek
  • Precio de la gasolina: la gasolina 95 está a 6.04 sequeles (1,30 €/l).

 

Tweet
Compartir en Whatsapp
  • Pingback: Masada, la fortaleza en el desierto de judea

¿Qué te apetece leer?

ein bokekMar muertoMassadaPalestinaRamalaRamallah

¿Qué es nos vamos?

Es el diario de viajes de @cachuco y @rutenca. Un proyecto donde os mostramos una de nuestras pasiones: viajar. Aquí encontrarás países lejanos y lugares cercanos, información útil y curiosidades, consejos prácticos y anécdotas de viaje, cerveza y buen comer. Encontrarás un poco de nosotros y de las gentes que nos vamos encontrando por el camino. Y fotos, muchas fotos.

Nos vamos, blog de viajes

También te gustará...
Más en nos vamos

Guía de viaje de Irán

Nos vamos de viaje a la antigua Persia, un viaje de 3 semanas por Irán con la mochila y la cámara al hombro. Os avisamos, tenemos muchos vídeos :D

Documental Maratón de Palestina

Documental sobre mi primer maratón, el maratón de Palestina por el derecho del pueblo Palestino a la libertad de movimiento.

Subscríbete a nuestro canal

En nuestro canal de youtube puedes ver todos nuestros vídeos de viajes y rutas por la naturaleza. No te lo pierdas.


Descubre CANTABRIA

ISRAEL y PALESTINA

JAPÓN

SUDESTE ASIÁTICO

© Nos vamos 2015 | design by aumentha

  • Aviso legal
  • Política de cookies