Nos vamos

Las etapas del Camino Lebaniego

El Camino Lebaniego es una ruta de 72 kilómetros que sale desde San Vicente de la Barquera y termina en la iglesia de Santo Toribio de Liébana (Potes). Las etapas del Camino Lebaniego están perfectamente marcado en todos sus desvíos, siempre con marcas visibles y en algunos puntos con información de distancias a los siguientes pueblos.

Hay bastantes albergues por el camino y algunas casas rurales, así que el alojamiento no es problema, pero si os recomendamos que llevéis agua suficiente para las etapas, sobre todo en días calurosos porque no siempre hay fuentes cercanas. Y sobre el tema de la comida, aunque se atraviesan varios pueblos en cada etapa, no en todos hay bar o tienda para poder comprar alimentos.

Las 3 etapas oficiales son:

Los enlaces os llevan a los perfiles y mapas de cada etapa en wikiloc, os los podéis descargar en formato GPX para poder llevarlos en vuestro móvil, nosotros utilizamos la app oruxmaps para poder seguir los tracks de la ruta sin necesidad de tener el móvil con cobertura ni datos, de hecho yo por la montaña lo llevo en modo avión y sigo la ruta sin gastar batería.

ETAPA 1. San Vicente de la Barquera – Cades

Salimos desde San Vicente de la Barquera sobre las 9 de la mañana, queríamos madrugar para tener el máximo tiempo posible para descansar a la llegada a Cades.

La ruta es tranquila y sin fuertes desniveles, no tiene demasiada dificultad porque casi toda discurre por pistas cómodas y algún tramo de carretera.

Al llegar a Muñorodero cruzamos un pequeño parque y a continuación da comienzo la senda fluvial del Nansa, un precioso recorrido de 7km por la orilla del río y bajo un espeso bosque, con pasarelas de madera y de una belleza increíble.

La etapa termina en Cades, donde hay un albergue municipal, un bar/restaurante y si apetece dormir en una casa rural, a unos 900m del pueblo por la carretera general está la Casona del Nansa.

En total hemos tardado unas 8h 30’, 28km con 650m de desnivel acumulado. No tiene dificultad y simplemente es necesario estar un poco acostumbrados a andar. El terreno es cómodo y no tienen ningún paso complicado.

Momento en el que se separa el camino Lebaniego del Camino de Santiago

ETAPA 2. Cades – Cabañes

Para nosotros la etapa más dura, tiene 28km de distancia, pero con 1550 m de desnivel acumulado, ademas de tener 2 zonas con fuertes pendientes. Así todo tambien ha sido la etapa más bonita de las tres.

Salimos de Cades sobre las 8 de la mañana, los primeros 11 km hasta el pueblo de La Fuente se hacen con una pendiente permanente pero cómoda. Desde La Fuente comienza una fuerte subida de 3km por una pista, a veces hormigonada, hasta el collado de Hoz, donde podremos descansar disfrutando de la preciosa vista sobre el Valle de Lamasón.

Desde el Collado de Hoz descendemos 2km hasta el pueblo de Cicera. Hay un par de restaurantes, nosotros aprovechamos y paramos en uno de ellos, si os coincide bien la hora, es una parada muy recomendable, un plato combinado de huevos con jamón para coger fuerzas y descansar un poco antes de continuar la ruta.

Al salir de Cicera merece la pena coger fuerzas porque la subida al Alto del Arceón es bastante dura, preciosa porque atravesamos un bosque de cuento pero con una fuerte pendiente, subimos unos 3km y algo más de 400m de desnivel. Y despues la bajada desde el alto del Arceón hasta Lebeña tambiés se hace larga y dura, los pies ya empiezan a doler y la bajada cuesta un poco.

Desde Lebeña solo nos queda cruzar el desfiladero de la hermida, y comenzar la subida hacia Cabañes. Otro momento en el que merece la pena descansar un poco y comer algo, la subida con poco más de 2km pero de nuevo con fuertes pendientes y un desnivel acumulado bastante grande.

Al Llegar a Cabañes tienes un albergue nada más llegar, el primer edificio que ves a la derecha y otro albergue municipal que actualmente (mayo de 2016) está cerrado, tienen la llave en el otro albergue. Nosotros nos quedamos a dormir en el albergue que hay nada más llegar, por 25€ tienes cama, cena y desayuno, para nosotros la mejor opción, además la gente que lo lleva es super maja.

En total hemos tardado unas 12h, 28km con 1550m de desnivel acumulado. Es una ruta bastante dura, si no se está acostumbrado a andar por el monte puede merecer la pena dividirla en dos etapas, en cualquier caso, aunque es dura, también es muy bonita, si se madruga y se lleva alimento y agua para el camino, no hay problema.

En la subida desde Cicera nos llovió un rato, una hora más o menos, importante en chubasquero en estas rutas

ETAPA 3. Cabañes – Santo Toribio de Liébana

Última etapa, salimos sobre las 8 de la mañana y para salir de Cabañes hay dos opciónes, una seguir la carretera por la que descendemos directamente hasta Pendes o seguir un camino que atraviesa un pequeño bosque y despues sube hasta Pendes. Ambos caminos están marcados con las indicaciones de Camino Lebaniego, así que depende de vosotros cómo lo hagáis.

Desde Pendes bajamos directamente a Tama donde cogemos la carretera para llegar a Potes y despues subir hasta Santo Toribio de Liébana. La última subida, aunque por carretera son 2km con una pendiente un poco dura.

En total hemos tardado unas 3h 30’, 14km con 340 m de desnivel acumulado. Una ruta sencilla, con una fuerte bajada al principio y los últimos km por carretera.

Llegada al Monasterios de Santo Toribio de Liébana

Modificaciones de las etapas

Nosotros hemos seguido este recorrido haciendo las tres etapas oficiales, pero se pueden variar haciendo noche en diferentes pueblos para rebajar un poco la dureza de alguno de los días, sobre todo la segunda etapa, desde Cades a Cabañés con más de 1500 m de desnivel acumulado, la etapa más dura que se puede hacer en dos días.

Camino Lebaniego en 4 etapas:

Si se dispone de un día más, una buena opción es dividir la segunda etapa en 2, hacer un día desde Cades hasta Cicera, un pueblo con albergue equipado y un par de restaurantes, y al día siguiente continuar con la ruta hasta Cabañes.

Camino Lebaniego en 3 etapas, sin pasar por Cabañes:

Otra opción para aligerar la segunda etapa y eliminar desnivel es la de hacer la tercera etapa saliendo de Cicera, subiendo hasta el Alto del Arceón, bajar a Lebeña y desde Lebeña seguir por el desfiladero de la Hermida hasta Potes y después seguir hasta Santo Toribio de Liébana. Esta última etapa tiene mucho menos desnivel acumulado pero personalmente no la recomiendo, ir andando por el desfiladero de la hermina durante los 9km que separan Lebeña de Potes es bastante peligroso, suele haber bastante tráfico y la carretera es muy estrecha.

Camino Lebaniego en 3 etapas:

Otra opción si solo se dispone de 3 días es alargar hasta el pueblo de “La Fuente” la primera etapa para reducir el desnivel acumulado y la distancia en la segunda, la más dura para nosotros. En La Fuente está el albergue municipal, pero hay que llevar comida porque no dispone de bar ni restaurante. Una opción es desviarse 1km aproximadamente hasta Quintanilla donde si hay un bar/restaurante, una casa rural y un pequeño supermercado.

Camino Lebaniego en 5 etapas:

Si tienes tiempo y te apetece hacer el Camino Lebaniego más tranquilamente tambien tienes la opción de repartir los 72km en 5 etapas.

Camino Lebaniego en 2 etapas:

Y si por el contrario te encuentras fuerte y quieres hacerlo en dos días, puedes hacer una mezcla de las modificaciones anteriores alargando la primera etapa y juntando las etapas 2 y 3 sin pasar por Cabañes.

 

TODA LA INFORMACIÓN DEL CAMINO LEBANIEGO

Salir de la versión móvil