Menu
  • Países
      • Camboya
      • Cuba
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Honduras
      • India
      • Irán
      • Israel
      • Italia
      • Japón
      • Laos
      • Marruecos
      • México
      • Palestina
      • Tailandia
      • Países
      • ver todos los países
  • Guías de viaje
  • Ciudades
    • Tokyo
    • Bangkok
    • Berlín
    • Bruselas
  • Últimos artículos
  • Inicio /
  • Descubre Cantabria/Camino Lebaniego/
  • Las etapas del Camino Lebaniego
  • Camino Lebaniego

Las etapas del Camino Lebaniego

Juan José Cacho

Follow _cachuco
Tweet
Compartir en Whatsapp

El Camino Lebaniego es una ruta de 72 kilómetros que sale desde San Vicente de la Barquera y termina en la iglesia de Santo Toribio de Liébana (Potes). Las etapas del Camino Lebaniego están perfectamente marcado en todos sus desvíos, siempre con marcas visibles y en algunos puntos con información de distancias a los siguientes pueblos.

Hay bastantes albergues por el camino y algunas casas rurales, así que el alojamiento no es problema, pero si os recomendamos que llevéis agua suficiente para las etapas, sobre todo en días calurosos porque no siempre hay fuentes cercanas. Y sobre el tema de la comida, aunque se atraviesan varios pueblos en cada etapa, no en todos hay bar o tienda para poder comprar alimentos.

Las 3 etapas oficiales son:

  • ETAPA 1. San Vicente de la Barquera – Cades (28,5 Km con 654 m de desnivel)
  • ETAPA 2. Cades – Cabañes (30,53 km con 1525 m de desnivel)
  • ETAPA 3. Cabañes – Santo Toribio (13,7 km con 328 m de desnivel)

Los enlaces os llevan a los perfiles y mapas de cada etapa en wikiloc, os los podéis descargar en formato GPX para poder llevarlos en vuestro móvil, nosotros utilizamos la app oruxmaps para poder seguir los tracks de la ruta sin necesidad de tener el móvil con cobertura ni datos, de hecho yo por la montaña lo llevo en modo avión y sigo la ruta sin gastar batería.

ETAPA 1. San Vicente de la Barquera – Cades

Salimos desde San Vicente de la Barquera sobre las 9 de la mañana, queríamos madrugar para tener el máximo tiempo posible para descansar a la llegada a Cades.

La ruta es tranquila y sin fuertes desniveles, no tiene demasiada dificultad porque casi toda discurre por pistas cómodas y algún tramo de carretera.

Al llegar a Muñorodero cruzamos un pequeño parque y a continuación da comienzo la senda fluvial del Nansa, un precioso recorrido de 7km por la orilla del río y bajo un espeso bosque, con pasarelas de madera y de una belleza increíble.

La etapa termina en Cades, donde hay un albergue municipal, un bar/restaurante y si apetece dormir en una casa rural, a unos 900m del pueblo por la carretera general está la Casona del Nansa.

En total hemos tardado unas 8h 30’, 28km con 650m de desnivel acumulado. No tiene dificultad y simplemente es necesario estar un poco acostumbrados a andar. El terreno es cómodo y no tienen ningún paso complicado.

Momento en el que se separa el camino Lebaniego del Camino de Santiago

Momento en el que se separa el camino Lebaniego del Camino de Santiago

ETAPA 2. Cades – Cabañes

Para nosotros la etapa más dura, tiene 28km de distancia, pero con 1550 m de desnivel acumulado, ademas de tener 2 zonas con fuertes pendientes. Así todo tambien ha sido la etapa más bonita de las tres.

Salimos de Cades sobre las 8 de la mañana, los primeros 11 km hasta el pueblo de La Fuente se hacen con una pendiente permanente pero cómoda. Desde La Fuente comienza una fuerte subida de 3km por una pista, a veces hormigonada, hasta el collado de Hoz, donde podremos descansar disfrutando de la preciosa vista sobre el Valle de Lamasón.

Desde el Collado de Hoz descendemos 2km hasta el pueblo de Cicera. Hay un par de restaurantes, nosotros aprovechamos y paramos en uno de ellos, si os coincide bien la hora, es una parada muy recomendable, un plato combinado de huevos con jamón para coger fuerzas y descansar un poco antes de continuar la ruta.

Al salir de Cicera merece la pena coger fuerzas porque la subida al Alto del Arceón es bastante dura, preciosa porque atravesamos un bosque de cuento pero con una fuerte pendiente, subimos unos 3km y algo más de 400m de desnivel. Y despues la bajada desde el alto del Arceón hasta Lebeña tambiés se hace larga y dura, los pies ya empiezan a doler y la bajada cuesta un poco.

Desde Lebeña solo nos queda cruzar el desfiladero de la hermida, y comenzar la subida hacia Cabañes. Otro momento en el que merece la pena descansar un poco y comer algo, la subida con poco más de 2km pero de nuevo con fuertes pendientes y un desnivel acumulado bastante grande.

Al Llegar a Cabañes tienes un albergue nada más llegar, el primer edificio que ves a la derecha y otro albergue municipal que actualmente (mayo de 2016) está cerrado, tienen la llave en el otro albergue. Nosotros nos quedamos a dormir en el albergue que hay nada más llegar, por 25€ tienes cama, cena y desayuno, para nosotros la mejor opción, además la gente que lo lleva es super maja.

En total hemos tardado unas 12h, 28km con 1550m de desnivel acumulado. Es una ruta bastante dura, si no se está acostumbrado a andar por el monte puede merecer la pena dividirla en dos etapas, en cualquier caso, aunque es dura, también es muy bonita, si se madruga y se lleva alimento y agua para el camino, no hay problema.

En la subida desde Cicera nos llovió un rato, una hora más o menos, importante en chubasquero en estas rutas

En la subida desde Cicera nos llovió un rato, una hora más o menos, importante en chubasquero en estas rutas

ETAPA 3. Cabañes – Santo Toribio de Liébana

Última etapa, salimos sobre las 8 de la mañana y para salir de Cabañes hay dos opciónes, una seguir la carretera por la que descendemos directamente hasta Pendes o seguir un camino que atraviesa un pequeño bosque y despues sube hasta Pendes. Ambos caminos están marcados con las indicaciones de Camino Lebaniego, así que depende de vosotros cómo lo hagáis.

Desde Pendes bajamos directamente a Tama donde cogemos la carretera para llegar a Potes y despues subir hasta Santo Toribio de Liébana. La última subida, aunque por carretera son 2km con una pendiente un poco dura.

En total hemos tardado unas 3h 30’, 14km con 340 m de desnivel acumulado. Una ruta sencilla, con una fuerte bajada al principio y los últimos km por carretera.

Llegada al Monasterios de Santo Toribio de Liébana

Llegada al Monasterios de Santo Toribio de Liébana

Modificaciones de las etapas

Nosotros hemos seguido este recorrido haciendo las tres etapas oficiales, pero se pueden variar haciendo noche en diferentes pueblos para rebajar un poco la dureza de alguno de los días, sobre todo la segunda etapa, desde Cades a Cabañés con más de 1500 m de desnivel acumulado, la etapa más dura que se puede hacer en dos días.

Camino Lebaniego en 4 etapas:

Si se dispone de un día más, una buena opción es dividir la segunda etapa en 2, hacer un día desde Cades hasta Cicera, un pueblo con albergue equipado y un par de restaurantes, y al día siguiente continuar con la ruta hasta Cabañes.

  • ETAPA 1. San Vicente de la Barquera – Cades (28,5 Km con 654 m de desnivel)
  • ETAPA 2. Cades – Cicera (15 km con 500m de desnivel)
  • ETAPA 3. Cicera – Cabañes (12 km con 1050m de desnivel)
  • ETAPA 4. Cabañes – Santo Toribio (13,7 km con 328 m de desnivel)

Camino Lebaniego en 3 etapas, sin pasar por Cabañes:

Otra opción para aligerar la segunda etapa y eliminar desnivel es la de hacer la tercera etapa saliendo de Cicera, subiendo hasta el Alto del Arceón, bajar a Lebeña y desde Lebeña seguir por el desfiladero de la Hermida hasta Potes y después seguir hasta Santo Toribio de Liébana. Esta última etapa tiene mucho menos desnivel acumulado pero personalmente no la recomiendo, ir andando por el desfiladero de la hermina durante los 9km que separan Lebeña de Potes es bastante peligroso, suele haber bastante tráfico y la carretera es muy estrecha.

  • ETAPA 1. San Vicente de la Barquera – Cades (28,5 Km con 654 m de desnivel)
  • ETAPA 2. Cades – Cicera (15 km)
  • ETAPA 3. Cicera – Lebeña – Potes – Santo Toribio (19 km)

Camino Lebaniego en 3 etapas:

Otra opción si solo se dispone de 3 días es alargar hasta el pueblo de “La Fuente” la primera etapa para reducir el desnivel acumulado y la distancia en la segunda, la más dura para nosotros. En La Fuente está el albergue municipal, pero hay que llevar comida porque no dispone de bar ni restaurante. Una opción es desviarse 1km aproximadamente hasta Quintanilla donde si hay un bar/restaurante, una casa rural y un pequeño supermercado.

  • ETAPA 1. San Vicente de la Barquera – La Fuente (39 km con 850 m de desnivel)
  • ETAPA 2. La Fuente – Cabañes (17 km con 1350m de desnivel)
  • ETAPA 3. Cabañes – Santo Toribio (13,7 km con 328 m de desnivel)

Camino Lebaniego en 5 etapas:

Si tienes tiempo y te apetece hacer el Camino Lebaniego más tranquilamente tambien tienes la opción de repartir los 72km en 5 etapas.

  • ETAPA 1. San Vicente de la Barquera – Muñorrodero (12.3 km)
  • ETAPA 2. Muñorrodero – Cades (15.2 km)
  • ETAPA 3. Cades – Cicera (15 km)
  • ETAPA 4. Cicera – Cabañes (12 km con 1050m de desnivel)
  • ETAPA 5. Cabañes – Santo Toribio (13,7 km con 328 m de desnivel)

Camino Lebaniego en 2 etapas:

Y si por el contrario te encuentras fuerte y quieres hacerlo en dos días, puedes hacer una mezcla de las modificaciones anteriores alargando la primera etapa y juntando las etapas 2 y 3 sin pasar por Cabañes.

  • ETAPA 1. San Vicente de la Barquera – La Fuente (39 km con 850 m de desnivel)
  • ETAPA 2. La Fuente – Cicera – Lebeña – Potes – Santo Toribio (28 km)

 

TODA LA INFORMACIÓN DEL CAMINO LEBANIEGO

Tweet
Compartir en Whatsapp
  • Pingback: Senda fluvial del Nansa - Nos vamos

  • Ángel

    Muchas gracias por compartir vuestra experiencia que, sin duda, nos ayudará en nuestra cercana peregrinación a Santo Toribio. Un saludo afectuoso, Chús y Ángel.

    6 marzo, 2017 a las 4:27

  • antonio

    gracias por las fotos, gracias por los detalles, gracias por los comentarios. todo sera de mucha ayuda. saludos antonio

    8 marzo, 2017 a las 11:45

  • Juan José Cacho Post author

    Muchas gracias Ángel y Antonio, me alegro que el artículo os sea de utilidad. Mucha suerte en la peregrinación.

    8 marzo, 2017 a las 11:48

  • Mercedes Gonzalvez Rodríguez

    Hola! Muchas gracias por una info tan minuciosa. Queremos hacer el camino lebaniego en julio y nuestra duda es cómo volver de nuevo a san Vicente de la Barquera desde Santo Toribio. Qué posibilidades hay, precio, etc… ? Gracias de nuevo

    19 marzo, 2017 a las 16:08

  • Juan José Cacho Post author

    Hola Mercedes, la verdad es que no sabemos horarios y rutas de memoria, pero en la web http://www.transportedecantabria.es/ seguro que encuentras la información. Un saludo.

    21 marzo, 2017 a las 10:56

  • Julio

    Julio . Gracias por la información, y nuestro gesto de compartirlo .
    Ahora solo falta vivirlo

    22 marzo, 2017 a las 13:34

  • JUANA M.

    Me parece de gran utilidad la información, nosotros queremos hacerlo en septiembre, y lo que observo es , al contrario del camino de Santiago, que la cuestión de hospedaje no está tan fácil porque hay pocos sitios donde elegir y además bastante caros, intentamos llevar todo reservado para no correr riesgos. En las webs nos ofrecen sitios pero se alejan bastante de los lugares de llegada
    ¿En los albergues es necesario reservar?. Mil gracias

    26 marzo, 2017 a las 21:52

  • Pingback: El Camino Lebaniego | Pecios de la arquitectura montañesa

  • maria

    Busco compañer@ para hacer el camino lebaniego, preferentemente gente de 50-60 años

    22 abril, 2017 a las 12:30

  • Loimar

    Quiero hacer el camino lebaniego y me acompaña mi perra Laia quisiera saber si puedo dormir en los albergues o casas rurales gracias

    25 abril, 2017 a las 22:11

  • Juan José Cacho Post author

    Hola Loimar, la verdad es que no tenemos esa información, lo mejor es que llames a los albergues o refujio en los que quieras quedarte.

    2 mayo, 2017 a las 21:01

  • Maite

    Os diré q en cades ya no hay bar tengo familia allí y me lo han comentado, pero está muy bien explicado
    Gracias

    8 mayo, 2017 a las 23:40

  • Juan

    Muy bien los comentarios de las etapas y sus variantes. Es muy complicado hacerlo en bici a primeros de julio?

    13 mayo, 2017 a las 19:11

  • Patri

    Desde México, muchas gracias por la información, aunque he realizado el c amino de Santiago, este camino me causa mucho estress por la información, los desniveles, los lugares de hospedaje y comida. con la sugerencia de etapas me hace mucho más comprensible y lo que he visto en videos me da idea.

    A Maria, no tengo fecha para hacer este camino, sino me apuntaba a realizarlo.

    31 mayo, 2017 a las 18:35

  • Tagoro

    gracia spor tan buenos esposicion, como esta el tema m dormir que no sean albergues

    9 junio, 2017 a las 20:35

  • Francisca

    Gracias/x tu información vamos hacerla en Julio. Un abrazo

    24 junio, 2017 a las 20:10

  • Diego sordo

    Hola estoy pensando en hacerlo enbici y hay muypoca inormacion. Crees que esta ruta se puede hacer en bici? Muchas gracias

    9 julio, 2017 a las 22:53

  • PURI

    Muchas gracias por vuestra aportación, esa información nos será muy útil. Vamos a hacer el camino el próximo día 17 de julio y lo hemos partido en las 5 etapas que habéis señalado, añadiendo 2 días libres más en Potes para poder visitar la zona y alrededores. Llevamos todo reservado, para nuestra tranquilidad ya que es pleno verano. A ver si nos resulta tan bien como a vosotros! Un abrazo

    13 julio, 2017 a las 10:16

  • JUAN

    Hola : Me llamo Juan soy un jubilado y un amante del senderismo , quería saber si alguien me puede decir como esta el tema de los albergues y también en este camino , porque no veo mucha información al respecto . Pues os agradecería a los que ya conocéis este camino alguna información. Muchas gracias

    19 julio, 2017 a las 19:23

  • VIKI

    Hola, me llamo Viki. Tengo pensado hacer en unos dias el camino. Podian decirme si hay desniveles y/o pendientes muy pronunciadas pues sufro vertigo y eso me causa miedo. El trayecto de Cades a Cabañes es apto paro los que sufrimos vertigo ?? Mi problema es en caminos super estrechos y pendientes pronunciadas. Muchas gracias por la informacion

    29 julio, 2017 a las 0:42

  • Mariam

    Muchas gracias Juan Jose y compañía por vuestra información, siempre viene bien.
    Que tal esta el tema de los albergues (caros, muy saturados,…? en ese caso se puede acampar cerca en tienda pequeña?… van muchos peregrinos?…Tengo pensado hacerlo en Septoiembre.

    30 julio, 2017 a las 10:39

  • Patricia

    Muchas gracias por la información, nos ha sido de gran ayuda para planificar nuestro camino lebaniego dentro de dos semanas :).

    31 julio, 2017 a las 12:42

  • JOse

    Hola.

    Quisiera saber si es obligatoria la Credencial en los albergues y en caso de ser así si es valida la Credencial del Camino de Santiago.

    Y en segundo lugar, cuando se llega a STo Toribio, ¿Cómo se vuelve? ¿Hay autobús desde aquí hasta S. Vicente o hay que irse para atrás a algún pueblo?

    Muchas gracias.

    2 agosto, 2017 a las 18:43

  • Jose

    Busco compañera para hacer camino Lebaniego en septiembre.

    Saludos

    6 agosto, 2017 a las 13:45

  • francisco jesus yusta pesquera

    empiezo el dia 6 de septiembre desde San vicente de la B. quiero continuar por el vadiniense. Algun compañer@ para ir juntos. Puedo modificar la salida algunos dias. Me da igual unos dias mas tarde o alguno antes.

    23 agosto, 2017 a las 19:25

  • javier andaluz

    Hola. ¿En Muñorrodero en caso de dormir donde sería -porque creo que no hay albergue..?

    Luego puede interesar a la gente saber que hay un desvío en Lebeña para evitar tanto la subida a Cabañes y su albergue -muy dura- como pasar por el desfiladero de La Hermida andando por su peligrosa carretera; se ha habilitado una senda para pasar por encima del tráfico que luego desciende hasta Castro donde prosigue la ruta normalmente.

    Y hay albergue nuevo en Tama, 3 kms antes de Potes.

    23 septiembre, 2017 a las 11:39

  • luna

    gracias por esta información, me ha parecido m,uy bien explicada y ademá me hacía falta para un trabajo

    4 octubre, 2017 a las 19:17

  • Irene

    Hola!
    Muchisimas gracias por la informacion. Estoy pensando hacer el Camino Lebaniego en el puente de diciembre ¿Lo recomendais? ¿Creeis que es peligroso debido al tiempo?
    Lo haria sola asi que no se si es una buena idea por la climatologia en esa epoca del año y ademas por si no esta bien señalizado del todo

    18 noviembre, 2017 a las 16:57

  • Gladys

    Hola chicos muchísimas gracias por vuestra información sobre el camino lebaniego. mi marido y yo lo queremos hacer para las fechas de semana santa si nos he posible y esperemos contar con una semana de vacaciones y nos lo vamos a dedicar hacer el camino.
    Gracias.
    un cordial saludo:

    25 enero, 2018 a las 22:23

  • juan sánchez gonzalez

    Pienso hacer el camino al final de abril,pero voy con un amigo que le dá vértigo los precipicios,para que me digais si en el recorrido me puedo encontrar con algunos.

    un saludo juan sánchez desde Cadiz

    El año pasado hice el primitivo desde Oviedo a Santiago y el francés también lo hice.

    prefiero que me manden un correo.

    26 febrero, 2018 a las 21:21

  • Paula

    Hola chic@s! Genial este post, muy completo y de gran ayuda para los que pensamos hacer el camino este año (antes de que acabe el jubileo jaja).
    Yo quería preguntaros acerca del calzado. ¿Qué recomendáis? ¿Botas (caña media) o zapatillas de trekking?

    Muchas gracias!

    7 marzo, 2018 a las 13:53

  • José Luis

    Muchas gracias por la información, lo haremos en cinco días

    20 diciembre, 2019 a las 22:49

¿Qué te apetece leer?

#AñoJubilar2017#CaminoLebaniego#DestinoLiébanaCabañesCadesCamino LebaniegoCantabriaCiceraLebeñaLiébanaPotesrutasSan Vicente de la BarqueraSanto Toribio de Liébana

¿Qué es nos vamos?

Es el diario de viajes de @cachuco y @rutenca. Un proyecto donde os mostramos una de nuestras pasiones: viajar. Aquí encontrarás países lejanos y lugares cercanos, información útil y curiosidades, consejos prácticos y anécdotas de viaje, cerveza y buen comer. Encontrarás un poco de nosotros y de las gentes que nos vamos encontrando por el camino. Y fotos, muchas fotos.

Nos vamos, blog de viajes

También te gustará...
Más en nos vamos

Guía de viaje de Irán

Nos vamos de viaje a la antigua Persia, un viaje de 3 semanas por Irán con la mochila y la cámara al hombro. Os avisamos, tenemos muchos vídeos :D

Documental Maratón de Palestina

Documental sobre mi primer maratón, el maratón de Palestina por el derecho del pueblo Palestino a la libertad de movimiento.

Subscríbete a nuestro canal

En nuestro canal de youtube puedes ver todos nuestros vídeos de viajes y rutas por la naturaleza. No te lo pierdas.


Descubre CANTABRIA

ISRAEL y PALESTINA

JAPÓN

SUDESTE ASIÁTICO

© Nos vamos 2016 | design by aumentha

  • Aviso legal
  • Política de cookies