Menu
  • Países
      • Camboya
      • Cuba
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Honduras
      • India
      • Irán
      • Israel
      • Italia
      • Japón
      • Laos
      • Marruecos
      • México
      • Palestina
      • Tailandia
      • Países
      • ver todos los países
  • Guías de viaje
  • Ciudades
    • Tokyo
    • Bangkok
    • Berlín
    • Bruselas
  • Últimos artículos
  • Inicio /
  • Paises/Japón/Nara/
  • Templo Horyuji en Nara
  • Nara
  • Qué ver en Japón

Templo Horyuji en Nara

Juan José Cacho

Follow _cachuco
Tweet
Compartir en Whatsapp

horyuji-1

Entrada al tempo de Horyuji

Nosotros fuimos a visitar el Templo de Horyuji el 31 de diciembre cuando nos dirigíamos a Nara para pasar el fin de año de 2012. Horyuji está muy cerca de Nara -unos 15km- y era una de las paradas anteriores de nuestro tren, así que nos merecía la pena hacer una parada ya que este conjunto de templos construidos en madera son de los más antiguos del mundo, el primer edificio se terminó en el año 607. De hecho este es uno de los templos más venerados de Japón y en 1993 fue declarado Patrimonio de la Humanidad y Tesoro nacional de Japón.

La entrada al templo es de 1000¥ (10€), es un poco cara, pero merece la pena, no suele haber demasiado turista ya que la mayoría van directamente a Nara y es una ocasión perfecta para ver a turismo nacional y una zona muy importante para el sintoísmo y con una arquitectura impresionante.

horyuji-3

Estatua del Dios guardian

horyuji-4

Detalle de la columnas que sostienen el templo

horyuji-6

Hacía frio, pero el templo estaba precioso con las telas al viento

horyuji-7

Parte delantera del templo, la construcción de cerca es imponente

horyuji-5

El templo esta muy bien cuidado, los detalles que hay por cada esquina son preciosos

horyuji-8

Tejas labradas

horyuji-9

Panorámica del conjunto completo desde dentro del templo

horyuji-10

Cada detalle está cuidado

horyuji-11

Detalle de los tejados

A la entrada del templo sintoísta siempre hay una fuente que normalmente se adorna con dragones o esculturas similares. En todos los templos sintoístas se pide a los fieles y a los visitantes que se purifiquen antes de realizar una oración, el acto se limpiarse se llama Misogi y el lavado de manos y boca con agua se llama Temizu.

horyuji-2

Detalle de la fuente para purificarse de la entrada del templo

Más información sobre el templo

  • Wikipedia
  • Web oficial del Gobierno de Japón
Tweet
Compartir en Whatsapp
  • Pingback: Bitacoras.com

  • Pingback: 3 semanas en Japón de mochileros

¿Qué te apetece leer?

horyujinaraqué ver en naratemplo

¿Qué es nos vamos?

Es el diario de viajes de @cachuco y @rutenca. Un proyecto donde os mostramos una de nuestras pasiones: viajar. Aquí encontrarás países lejanos y lugares cercanos, información útil y curiosidades, consejos prácticos y anécdotas de viaje, cerveza y buen comer. Encontrarás un poco de nosotros y de las gentes que nos vamos encontrando por el camino. Y fotos, muchas fotos.

Nos vamos, blog de viajes

También te gustará...
Más en nos vamos

Guía de viaje de Irán

Nos vamos de viaje a la antigua Persia, un viaje de 3 semanas por Irán con la mochila y la cámara al hombro. Os avisamos, tenemos muchos vídeos :D

Documental Maratón de Palestina

Documental sobre mi primer maratón, el maratón de Palestina por el derecho del pueblo Palestino a la libertad de movimiento.

Subscríbete a nuestro canal

En nuestro canal de youtube puedes ver todos nuestros vídeos de viajes y rutas por la naturaleza. No te lo pierdas.


Descubre CANTABRIA

ISRAEL y PALESTINA

JAPÓN

SUDESTE ASIÁTICO

© Nos vamos 2014 | design by aumentha

  • Aviso legal
  • Política de cookies