Menu
  • Países
      • Camboya
      • Cuba
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Honduras
      • India
      • Irán
      • Israel
      • Italia
      • Japón
      • Laos
      • Marruecos
      • México
      • Palestina
      • Tailandia
      • Países
      • ver todos los países
  • Guías de viaje
  • Ciudades
    • Tokyo
    • Bangkok
    • Berlín
    • Bruselas
  • Últimos artículos
  • Inicio /
  • Paises/Japón/Qué ver en Japón/
  • Parque de Ueno y templo shintoista Kaneiji
  • Qué ver en Japón
  • Tokyo

Parque de Ueno y templo shintoista Kaneiji

Juan José Cacho

Follow _cachuco
Tweet
Compartir en Whatsapp

Cuarto día en Tokyo y ya hemos visto unas cuantas zonas muy interesantes. El mercado de Tsukiji, desayunar sushi, Akihabara, Asakusa, el Templo Senso-Ji y Shibuya. Hoy nos levantamos pronto, ayer estuvo casi todo el día lloviendo y queremos aprovechar, nos tomamos el desayuno de los campeones y nos preparamos para patear todo el día. Comenzamos por el parque de Ueno y el templo shintoista de Kaneiji.

Primera parada en el Parque de Ueno

Es una visita muy interesante, dentro del parque, además de ser una zona muy buena para pasear, tiene un zoológico, nosotros no entramos, pero se veían familias enteras con niños desde primera hora. Visitamos el Tokyo Metropolitan Art Museum y paseamos por la zona. Nos encontramos con las estatua de Saigo Takamori, un Samurai de final de la era Edo con una historia especialmente interesante y que inspiró la película de El Último Samurai.

Dentro del parque de Ueno hay unos lagos, una zona muy tranquila cercana a la estación y perfecta para ir a correr alguna de estas mañanas. 🙂

Lagos en el Parque de Ueno

Lagos en el Parque de Ueno

Entrada al zoológico en el parque de Ueno

Entrada al zoológico en el parque de Ueno

Una de las zonas más interesantes del parque es donde están los templos  cercanos a los lagos y rodeados de árboles. Nosotros visitamos el templo shintoista Kaneiji, un templo de la época Edo.

En todos los templos que hemos visitado se ven las mismas tradiciones, Budistas o Shintoistas, comparten muchas de sus prácticas.

Ema (絵馬)

Las Ema, son las tablas en las que los practicantes (o turistas, nosotros rellenamos alguna), escriben sus oraciones o deseos que se cuelgan en los Jinja, para que los kami (espíritus de los dioses) las lean. Hay que dejar una cantidad simbólica para hacerlo, aunque esa cantidad suele ser de entre 300 a 600¥ (3 a 6€).

Fuente de agua

Antes de entra al templo a orar y para purificarse (parecido a lo que hacen los musulmanes en las mezquitas) se sigue el siguiente procedimiento:

Debéis coger el cucharón que encontrareis en la fuente con la mano derecha, recogéis agua y la vertéis sobre la mano izquierda dejando que caiga en la base de la fuente.

Repetir el mismo proceso con la otra mano.

Volvéis a coger agua con el brazo derecho y recogéis el agua con la mano izquierda, os la lleváis a la boca y sin tragar la escupís en la base de la fuente (dentro seria un poco guarrada).

Ahora que estáis purificados solo os queda acercaros al altar hacer dos reverencias mirando hacia el altar, realizar vuestra oración y hacer otra reverencia mas.

Omikuji (おみくじ)

El Omikuji son unas tiras de papel que te dicen la fortuna o suerte que vas a tener.

Ema (絵馬) Tabla tradicional shintoista

Ema (絵馬) Tabla tradicional shintoista

Ema (絵馬) Tabla tradicional shintoista

Ema (絵馬) Tabla tradicional shintoista

Ema (絵馬) Tabla tradicional shintoista

Ema (絵馬) Tabla tradicional shintoista

Fuente a la entrada del templo

Fuente a la entrada del templo

Curiosas instrucciones para el uso de la fuente

Curiosas instrucciones para el uso de la fuente

Cazos y fuente a la entrada del templo

Cazos y fuente a la entrada del templo

Cazos y fuente a la entrada del templo

Cazos y fuente a la entrada del templo

Un 'llamador' para las horaciones

Un ‘llamador’ para las oraciones

Omikuji (おみくじ) papeles con escritos de la fortuna

Omikuji (おみくじ) papeles con escritos de la fortuna

Gong en la entrada al templo

Gong en la entrada al templo

 

Tweet
Compartir en Whatsapp
  • Pingback: Blogs Tokio – Recopilación viajera | Blog de Viajes de HostelBookers

  • Lau

    Me ha encantado la entrada. Me sirve de mucha ayuda para mi próximo viaje a Japón.
    Un saludo. 🙂

    18 octubre, 2013 a las 17:05

  • Juanjo Post author

    Muchas gracias Lau, cualquier duda, aquí estamos.

    20 octubre, 2013 a las 12:28

  • Pingback: Japón en 3 semanas de mochileros

  • ACM

    Viajo en septiembre y me encantan todos tus datos, sirven un monton!!
    Gracias

    29 julio, 2014 a las 12:13

  • Juanjo Post author

    Muchas gracias!!. 🙂 disfruta de tu viaje.

    1 agosto, 2014 a las 10:40

¿Qué te apetece leer?

Diarios de JapónedoemaJapónKaneijiomikujishintoismoshintoistatempletokyoueno

¿Qué es nos vamos?

Es el diario de viajes de @cachuco y @rutenca. Un proyecto donde os mostramos una de nuestras pasiones: viajar. Aquí encontrarás países lejanos y lugares cercanos, información útil y curiosidades, consejos prácticos y anécdotas de viaje, cerveza y buen comer. Encontrarás un poco de nosotros y de las gentes que nos vamos encontrando por el camino. Y fotos, muchas fotos.

Nos vamos, blog de viajes

También te gustará...
Más en nos vamos

Guía de viaje de Irán

Nos vamos de viaje a la antigua Persia, un viaje de 3 semanas por Irán con la mochila y la cámara al hombro. Os avisamos, tenemos muchos vídeos :D

Documental Maratón de Palestina

Documental sobre mi primer maratón, el maratón de Palestina por el derecho del pueblo Palestino a la libertad de movimiento.

Subscríbete a nuestro canal

En nuestro canal de youtube puedes ver todos nuestros vídeos de viajes y rutas por la naturaleza. No te lo pierdas.


Descubre CANTABRIA

ISRAEL y PALESTINA

JAPÓN

SUDESTE ASIÁTICO

© Nos vamos 2013 | design by aumentha

  • Aviso legal
  • Política de cookies