El muro de las lamentaciones puede que sea el lugar más sagrado para los judíos en la actualidad, como ya comentamos en el artículo sobre las explanada de las Mezquitas, el conocido como Muro de las Lamentaciones es el muro occidental del Segundo Templo construido en el monte del templo (actual explanada de las mezquitas).
En un principio, cuando se construyó hace 2000 años era un simple muro de contención que servía de apoyo a la parte exterior del monte del templo. En el año 70 dC, tras su destrucción, los judíos marcharon al exilio y se perdió la ubicación exacta del templo. Al volver evitaron la zona del monte del templo, por miedo a pisar la zona sagrada (sancta sanctórum), prohibido a todo el mundo excepto al sumo sacerdote, así que empezaron a rezar en frente del muro exterior que quedaba. Según lo textos sagrados, la shechina (presencia divina) nunca abandonó el muro, por lo que está considerado el lugar más sagrado del judaísmo.
En 1948, los judíos fueros privados del acceso al muro cuando la ciudad vieja fue tomada invadida por los Jordanos y se expulsó a la población del barrio judío. 19 años después cuando los paracaidistas israelíes la asaltaron durante la guerra de los 6 días, lo primero que hicieron fue derribar las casas árabes de la zona, lo que dio lugar a la actual plaza.
Los viernes por la tarde es muy interesante acercarse, ya que minutos antes de la puesta de sol hay muchísima actividad para celebrar el comienzo del sabbat.
Si queréis entrar al recinto del muro no hay problema, simplemente debéis llevar ropa adecuada y os pondrán una kipá de papel(gorrito para tapar la cabeza).
Si tenéis curiosidad por ver la plaza, os dejo un enlace de una webcam que emite en directo de manera continua en el muro de las lamentaciones. El puente que veis en la imagen a la derecha, es el acceso a la explanada de las mezquitas.
Zona separada para las mujeres en el muro de las lementaciones
Muro de las lamentaciones a las 7 de la mañana
Chackpoint en una de las calles de la ciudad vieja que da acceso a la plaza del muro de las lamentaciones
Judío con las filacterias (correas de cuero para rezar)
El «shtreimel» consiste en un sombrero hecho de piel de zorro. Lo utilizan los judíos hasidim de origen polaco.