Somos viajeros y algo «jazzeros», por eso queremos recordar que hoy se celebra el Día Internacional del Jazz.
¿Por qué ?
- El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia
- El jazz eje de la libertad de expresión y símbolo de unidad y paz
- El jazz reduce tensiones entre individuos, grupos y comunidades
- El jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social
- El jazz promueve la innovación artística, la improvisación, nuevas formas de expresión y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas
- El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes provenientes de medios marginados.
En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz
Mensajes
Turquía recibe con alegría el encargo de organizar la celebración de este día el 29 y 30 de abril de 2013 en Estambul. Por este motivo celebraremos la música jazz, no sólo como un lenguaje universal del alma humana, sino también cómo elemento clave de las sociedades inclusivas y ejemplo de los ideales que promueve la UNESCO
Durante más de un siglo, el jazz, lenguaje universal de pasión y bondad, ha unido a gente de diferentes culturas, religiones y nacionalidades, ha fomentado y reforzado la comunicación y colaboración entre grupos heterogéneos, ha intensificado procesos de pacificación y demostrado lo mucho que todos tenemos en común (…). Ninguna expresión musical es más poderosa como herramienta diplomática
Hoy echamos de menos Bruselas, ciudad de la música. Pronto volveremos al Jazz Marathon festival ¡que ganas! 🙂
Nuestra recomendación de hoy: escuchalo, descubrelo si nunca lo has hecho, utiliza el hashtag #DíadelJazz en tus tuits e intercambia opiniones, busca un concierto… Disfruta de esta pieza tan «española» ->SPAIN con 2 grandes como Michel Camilo y Tomatito
