Menu
  • Países
      • Camboya
      • Cuba
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Honduras
      • India
      • Irán
      • Israel
      • Italia
      • Japón
      • Laos
      • Marruecos
      • México
      • Palestina
      • Tailandia
      • Países
      • ver todos los países
  • Guías de viaje
  • Ciudades
    • Tokyo
    • Bangkok
    • Berlín
    • Bruselas
  • Últimos artículos
  • Inicio /
  • Paises/Japón/
  • Japón: Preparativos de viaje 2
  • Japón

Japón: Preparativos de viaje 2

Juan José Cacho

Follow _cachuco
Tweet
Compartir en Whatsapp

nosvamos-oak-hotel-tokyo-jaon

La primera pregunta de nuestros viajes casi siempre es: ¿dónde dormimos el primer día?

No sé si os pasará lo mismo, pero en nuestro caso, cuando viajamos solemos coger solamente los vuelos de ida y vuelta, y normalmente la primera noche, la del día de llegada, para tener un sitio al que ir nada más aterrizar y poder «abandonar» las mochilas antes del primer paseo de reconocimiento.

Algunas veces reservamos varios días si sabemos que nos vamos a quedar bastante tiempo en el sitio, pero salvo en viajes cortos -puentes o fines de semana- no reservamos la totalidad de los días.

En Japón queríamos probar algo nuevo, no teníamos la ruta decidida, pero tampoco había demasiadas posibilidades, llegábamos y salíamos de Tokyo, así que tendríamos que hacer una ruta circular -nota mental, para próximos viajes buscar vuelos de ida y vuelta distintos-. Por recomendaciones, también sabíamos que queríamos ir hacia el sur para ver Osaka, Kyoto, Nara y si podíamos, seguir bajando hasta Hiroshima, las islas del sur, Fukuoka, etc ya nos quedaban más lejos. Así que nos pusimos a buscar alojamiento en Tokyo.

Dormir en Tokyo

Lo primero que descubres es que Japón no es la India, el alojamiento es caro, aunque busques en guesthouse, hostels sencillos, pensiones o lo que quieras, Japón en caro, y Tokyo lo es más. Eso sí, siempre hay soluciones.

Empezamos a buscar en Airbnb.com, un servicio de alquiler de pisos o casas a personas reales, es decir, nada de hoteles o pensiones. Puedes alquilar una habitación, o un piso entero, depende de tus necesidades. Encontramos algunas opciones interesantes, aunque nada baratas, al menos, no más baratas que algunos guesthouses o bussines hotels como los llaman allí.

Otro de los problemas que teníamos es que Tokyo es muy grande, y no teníamos muy claras las zonas que nos podía interesar. Zonas como Shibuya o Shinjuku son zonas bastante caras, pero por algunos blogs que habíamos leído  era importante estar cerca de alguna estación principal.

Zona de Asakusa y Ueno

nosvamos-tetera-hotel-japonFuimos dejando pasar un poco el tiempo, y al final contratamos los primeros días en Tokyo en el Hotel Oak -muy buen sitio, buen trato y buena relación calidad/precio- en la zona de Asakusa, a 2 minutos de la estación de UENO. Una decisión genial, porque estábamos cerca de muchas zonas interesantes a pie (Templo de Sensoji, Akihabara, Tokio Tower…), y sobre todo, cerca de una estación principal que nos permitía movernos por todo Tokyo sin muchos trasbordos y a la vez estar en una zona tranquila.

A la estación de UENO llegaríamos directamente desde el aeropuerto, también sería nuestra estación de salida del Japan Rail Pass.

Al final, pasamos 6 noches en este hotel, viéndolo a toro pasado, podríamos haber hecho 3 noches y otras 3 en una zona más cercana a Shibuya. Eso te asegura quedarte en las dos zonas principales de Tokyo, y gastar algo menos en transporte (metro).

Todos los hoteles, hostels, guesthouse, posadas, y hasta un Ryokan lo reservamos a través de los servicios Booking y HostelWorld.

Algunos problemas para reservar desde Tokyo

Nunca habíamos tenido problemas para reservar con poca antelación, principalmente porque en otros países viajamos con guesthouse o hostels bastante tiradillos (En india entre 3 y 10€), pero en Japón eso no es tan fácil, así que cuando nos pusimos a preparar la ruta desde Tokyo, nos fue bastante difícil ir improvisando  al final, desde el ordenador del Hotel de Tokyo tuvimos que reservar casi todos los días de ruta que nos quedaban por delante, porque en estas fechas -navidad- no teníamos asegurado encontrar sitio en algunas zonas.

Aun así, si vas improvisando, siempre encuentras algo, pero con el frío que hacía, y el tema de los idiomas -ya hablaremos de ello en otro momento-, preferíamos dar menos vueltas.

En este momento, ya tenemos todo para irnos de viaje, en el próximo artículo, comenzamos en  Japón.

Sigue nuestro viaje en los Diarios de Japón.

Tweet
Compartir en Whatsapp
  • Pingback: 3 semanas en Japón de mochileros.

¿Qué te apetece leer?

airbnbasakusaDiarios de Japóndonde dormir en Japónguesthouse en JapónjapanJapónsensojitokyouenoueno station

¿Qué es nos vamos?

Es el diario de viajes de @cachuco y @rutenca. Un proyecto donde os mostramos una de nuestras pasiones: viajar. Aquí encontrarás países lejanos y lugares cercanos, información útil y curiosidades, consejos prácticos y anécdotas de viaje, cerveza y buen comer. Encontrarás un poco de nosotros y de las gentes que nos vamos encontrando por el camino. Y fotos, muchas fotos.

Nos vamos, blog de viajes

También te gustará...
Más en nos vamos

Guía de viaje de Irán

Nos vamos de viaje a la antigua Persia, un viaje de 3 semanas por Irán con la mochila y la cámara al hombro. Os avisamos, tenemos muchos vídeos :D

Documental Maratón de Palestina

Documental sobre mi primer maratón, el maratón de Palestina por el derecho del pueblo Palestino a la libertad de movimiento.

Subscríbete a nuestro canal

En nuestro canal de youtube puedes ver todos nuestros vídeos de viajes y rutas por la naturaleza. No te lo pierdas.


Descubre CANTABRIA

ISRAEL y PALESTINA

JAPÓN

SUDESTE ASIÁTICO

© Nos vamos 2013 | design by aumentha

  • Aviso legal
  • Política de cookies