Menu
  • Países
      • Camboya
      • Cuba
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Honduras
      • India
      • Irán
      • Israel
      • Italia
      • Japón
      • Laos
      • Marruecos
      • México
      • Palestina
      • Tailandia
      • Países
      • ver todos los países
  • Guías de viaje
  • Ciudades
    • Tokyo
    • Bangkok
    • Berlín
    • Bruselas
  • Últimos artículos
  • Inicio /
  • Paises/Japón/Hiroshima/
  • Hiroshima, un recuerdo de los errores del mundo
  • Hiroshima
  • Qué ver en Japón

Hiroshima, un recuerdo de los errores del mundo

Juan José Cacho

Follow _cachuco
Tweet
Compartir en Whatsapp

Parque memorial por la paz de hiroshima

Parque memorial por la paz de hiroshima

En nuestro viaje por Japón, una de las ciudades que queríamos visitar era Hiroshima, sentíamos curiosidad por su dura historia y cómo con el paso del tiempo, Hiroshima se había convertido en símbolo de la lucha contra las armas nucleares.

Hiroshima fue nuestra primera parada tras salir de Tokyo. Después seguiríamos el viaje hacia el norte para volver de nuevo a Tokyo al final del viaje.

Llegamos directamente desde Tokyo en shinkansen, nada más llegar hicimos una visita a la Isla de Miyajima, famosa por su Torii flotante y nos fuimos a localizar nuestro hostel, un J-Hoopers muy agradable.

Hiroshima

Es una ciudad muy tranquila, la zona del Peace Memorial Park, la zona 0 en la que cayó la bomba atómica es actualmente una gran zona verde conforma de triángulo y rodeada por dos ríos y con un paseo de varios kilómetros a ambos lados ideal para pasear y disfrutar de un paseo o salir a correr.

A-Bomb Dome (Cúpula Genbaku)

Uno de los pocos edificios que aguantaron la explosión de la bomba atómica, quizás por su construcción en piedra. El epicentro de la explosión fue a unos 600m encima de este edificio ahora monumento por la paz. Al ser la única edificación que resistió la explosión, actualmente, el A-Bomb Dome es el símbolo de la Paz de hiroshima.

Si os fijáis en las siguientes imágenes (maquetas del museo de la paz de Hiroshima), se puede ver la zona de explosión de la bomba atómica (bola roja) a unos 600m sobre la ciudad. En la imagen doble podéis apreciar el antes y el después de la ciudad.

Imagen del epicentro de la explosión de la bomba atómica

Imagen del epicentro de la explosión de la bomba atómica

Antes y después de la ciudad de Hiroshima

Antes y después de la ciudad de Hiroshima

Peace Memorial Park y Peace Memorial Museum

En 1956, Japón había adoptado 3 principios para administrar el uso de la energía nuclear en tiempos de paz, transparencia, control civil y autonomía.

Las potencias nucleares adoptaron la teoría de la amenaza nuclear, la cual sostiene que amenazando a otros países con armas nucleares se los disuade de atacar.

En contraste, Japón adoptó en 1968 3 principios contra las armas nucleares: no producir, no poseer y no permitir su entrada.

Cualquier monumento de Hiroshima te hace darte cuenta de la cantidad de errores que ha cometido el ser humano, esos sentimientos se multiplican en el Peace Memorial Museum, un museo dentro de la «zona cero» en la que repasan los hechos que llevó a EEUU a soltar la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki y los resultados de esa decisión.

Una aniquilación total, un sufrimiento que décadas después continua a flor de piel y que ha convertido a Hiroshima en símbolo contra la proliferación de armas nucleares.

El lunes 6 de agosto del 45, Little Boy, la bomba atómica que tiraron sobre Hiroshima detonaba y mataba en el momento a más de 70.000 personas, solo la mitad de las personas que se estiman murieron los meses siguientes por enfermedades derivadas. Provocó una explosión que se sintió a más de 60km de distancia, que «barrió» todo lo que había a una distancia de 13km a la redonda. La historia cuenta que se formo una bola de fuego de más de 240m, se alcanzaron temperaturas de más de 4000ºc

Las imágenes y objetos que se pueden ver en el museo estremecen a cualquiera. Creo que son recuerdos sobre los errores que no deberíamos permitir que se volviera a cometer.

La entrada con audioguía cuesta 700¥ (7€)

La visita al museo es obligada, es parte de una historia en la que al menos nosotros nunca habíamos profundizado. Y muy recomendable hacer la visita con la audio guía.

hiroshima-16

hiroshima-13

A-Bomb Dome, Hiroshima. Japón

Detrás de nosotros está el A-Bomb Dome, símbolo de la paz en Hiroshima

Tweet
Compartir en Whatsapp
  • Pingback: Bitacoras.com

  • Quaderns de bitàcola

    Hola pareja! Buen post sobre Hiroshima! Nosotros estuvimos y a pesar de ver un lugar completamente reconstruído es inevitable pensar en todas las muertes que hubo allí, todas injustas. Si no lo hubiésemos visitado en nuestro viaje a Japón nos hubiéramos quedado con una espina clavada!

    Saludos viajeros!

    20 marzo, 2014 a las 17:54

  • Pingback: Los horrores del shock y el desastre: una ventaja para los gobiernos y países | Globo del Turismo

  • billiess

    Hola.. queria preguntarte cuanto tiempo toma visitar Hiroshima.. es una visita de 1 dia o hay que pasar la noche ahi para regresar en tren al dia siguiente a Tokio?

    26 julio, 2015 a las 10:13

  • Juanjo Post author

    Hola Billiess, eso depende del tiempo que tengáis, nosotros estuvimos dos días (1 noche) y la verdad es que se agradece. En Hiroshima tienes bastantes cosas que ver sobre su historia, y además es una ciudad interesante para relajarse un poco después de Tokio. Por otro lado, ir a cenar un okonomiyaki siempre es una gran opción 😉

    27 julio, 2015 a las 18:56

¿Qué te apetece leer?

a-bomb domebomba atómica de hiroshimaHiroshimamemorial de la paz de hiroshimapeace memorial museum hiroshimaqué ver en hiroshima

¿Qué es nos vamos?

Es el diario de viajes de @cachuco y @rutenca. Un proyecto donde os mostramos una de nuestras pasiones: viajar. Aquí encontrarás países lejanos y lugares cercanos, información útil y curiosidades, consejos prácticos y anécdotas de viaje, cerveza y buen comer. Encontrarás un poco de nosotros y de las gentes que nos vamos encontrando por el camino. Y fotos, muchas fotos.

Nos vamos, blog de viajes

También te gustará...
Más en nos vamos

Guía de viaje de Irán

Nos vamos de viaje a la antigua Persia, un viaje de 3 semanas por Irán con la mochila y la cámara al hombro. Os avisamos, tenemos muchos vídeos :D

Documental Maratón de Palestina

Documental sobre mi primer maratón, el maratón de Palestina por el derecho del pueblo Palestino a la libertad de movimiento.

Subscríbete a nuestro canal

En nuestro canal de youtube puedes ver todos nuestros vídeos de viajes y rutas por la naturaleza. No te lo pierdas.


Descubre CANTABRIA

ISRAEL y PALESTINA

JAPÓN

SUDESTE ASIÁTICO

© Nos vamos 2014 | design by aumentha

  • Aviso legal
  • Política de cookies