Nos vamos

Guía de Irán I: Preparativos de viaje

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Actualizado: febrero de 2017

Visado

Lo primero que debéis tener en cuenta para viajar a Irán es que el visado requiere un poco de tiempo, nosotros tardamos unos 25 días en todos los trámites, os explico a continuación lo que necesitáis hacer.

Estancia inferior a 30 días

Visa on arrival (VOA). Para los ciudadanos españoles no es necesario ningún trámite anterior al vuelo, ni siquiera el código de autorización. Se obtiene si se entra al país por los aeropuertos internacionales de Teherán, Mehrabad, Mashad, Shiraz, Isfahan o Tabriz. Tiene una validez máxima de 30 días.

 

Necesitarás la siguiente documentación: una foto de carné, billetes de avión de salida del país, reserva de hotel, seguro de viaje, pasaporte con al menos seis meses de validez y sin sellos de Israel, esto último es importante, Irán deniega la entrada a cualquier persona con sello de Israel en el pasaporte, aunque desde hace años, Israel no pone sello en los pasaportes de extranjeros, sino que entrega una tarjeta de entrada que hay que llevar encima durante toda la estancia en el país, nosotros viajamos a Irán después de haber estado en Israel y Palestina y no tuvimos ningún problema.

Este tipo de visado no está permitido para Periodistas o reporteros que viajen para ejercer su profesión o si te han denegado la Visa para Irán anteriormente .

El coste del visado on arrival es de 50€.

Estancia superior a 30 días, trabajo o estudios

En este caso hay que tramitar el visado a través de la embajada del país de origen, en nuestro caso en Madrid, se puede realizar en persona o bien a través de alguna de las agencias de viaje especializadas en el país. Se necesita la siguiente documentación:

Solicitud de código de pre-aprobación y Visado

Este código lo puedes conseguir a través de un familiar o amigo que resida en Irán o bien a través de una agencia de viajes, nosotros, después de varias búsquedas y opiniones lo hicimos con la agencia IRAN SARA de Madrid. La experiencia fue inmejorable, lo gestionaron todo y no nos tuvimos que mover de Cantabria. Les enviamos toda la documentación necesaria por mensajería y cuando tuvieron los visados nos los volvieron a enviar. El coste fue de:

Contacto Iran Sara. Telf: 91 564 36 13

Para tramitar el visado a Irán tuvimos que enviar por mail escaneado una copia a color de la primera página del pasaporte y algunos datos personales (profesión, el nombre de pila de su padre y la fecha de entrada/salida a Irán).

Después hay que enviar pasaporte físico (debe tener 6 meses de validez desde la entrada a Irán, dos hojas en blanco, NO tener el sello de Israel), 2 fotos de carnetformulario adjunto cumplimentado, copia del seguro de viaje (página en la que aparece el número de póliza y nombre del asegurado).

Sobre el sello de Israel, en la web de la embajada lo ponen en negrita, no tener sello de Israel, nosotros no tenemos sello en el pasaporte, ya que Israel no sella el pasaporte.

Seguro de viaje

Para la tramitación del visado a Irán es necesario tener un seguro de viaje contratado, nosotros contratamos por menos de 50€/persona un seguro para los 18 días de viaje con iati Seguros y todo perfecto. De hecho, si contratáis el seguro desde este enlace, tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje. 😉

Itinerario

El itinerario lo teníamos más o menos claro ya que sólo íbamos a estar en el país 16 días completos más dos de viaje de avión. Entramos por Teheran y viajamos hacia el sur con un vuelo interno al final del viaje entre Shiraz y Teheran. Ampliamos la información sobre nuestro itinerario en Irán en este artículo.

  1. Teheran (1 día)
  2. Qom (1 día)
  3. Kashan (1 día)
  4. Isfahan (4 días)
  5. Yazd (3 días)
  6. Shizaz (2 días)
  7. Teheran (3 días)
  8. Vuelo nocturno de vuelta a España

Más información para viajar a Irán

Salir de la versión móvil