Menu
  • Países
      • Camboya
      • Cuba
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Honduras
      • India
      • Irán
      • Israel
      • Italia
      • Japón
      • Laos
      • Marruecos
      • México
      • Palestina
      • Tailandia
      • Países
      • ver todos los países
  • Guías de viaje
  • Ciudades
    • Tokyo
    • Bangkok
    • Berlín
    • Bruselas
  • Últimos artículos
  • Inicio /
  • Paises/Israel/Transporte en Israel/
  • El transporte entre Israel y Palestina
  • Transporte en Israel
  • Transporte en Palestina

El transporte entre Israel y Palestina

Juan José Cacho

Follow _cachuco
Tweet
Compartir en Whatsapp

Moverse entre Israel y Palestina es fácil, eso si, se pierde muchísimo tiempo en los checkpoints o el los cambios de vehículo. En este artículo, cuando hable de Palestina me referiré únicamente a la parte de Cisjordania, ya que a la franja de Gaza no es posible entrar sin un permiso específico imposible de conseguir para un turista por razones evidentes.

Matrículas

Lo primero que hay que saber es que los vehículos de Israel (con matrícula amarilla y letras negras) pueden moverse por Israel y Palestina. Las matrículas Palestinas (fondo blanco y letras verdes para los vehículos privados y fondo verde y letras blancas para los taxis y service) sólo pueden moverse por territorio Palestino.

Osea, que si estás en Ramalla y quieres ir a Jerusalén, NO puedes coger un taxi o un service, estos sólo te pueden llevar hasta el checkpoint de Qalandia y desde allí, una vez lo has cruzado a pie, coger otro transporte.

Carreteras y señales

Recorriendo Cisjordania, un camino de montaña entre Jericó y Ramala

Recorriendo Cisjordania, un camino de montaña entre Jericó y Ramala

Os encontraréis carreteras de todo tipo, desde buenas autopistas en la parte Israelí como caminos de cabras en la parte Palestina, y entre medias de todo. Evidentemente los territorios Palestinos son los que peor parte se llevan, una de las carreteras buenas es la que rodea el mar muerto y te lleva hasta Massada, pero claro, esa es zona C, es decir, zona Palestina controlada por Israel, y además pasa mucho turismo.

Como curiosidad, cuando alquilamos un coche y seguimos el gps para ir desde Jericho hasta Ramalla, el camino que teníamos disponible era para hacer con un 4×4, porque con el vehículo que lo hicimos no fue lo más recomendable.

transporte-israel-palestina-5

Las bandas blancas y negras en las farolas indican que es una carretera controlada por Israel

Una señal que nos impactó bastante es la de estas farolas, las bandas blancas y negras en las farolas de las carreteras indican que estáis pasando por una carretera segura para Israelíes.

Esto quiere decir que es una carretera en territorio ocupado Palestino y que probablemente da acceso a algún asentamiento, por lo que está controlada por el ejercito de Israel.

transporte-israel-palestina-7

Palestina, zona peligrosa

Estos carteles rojos también impacta bastante, indica que entras en zona A, controlada por la Autoridad Nacional Palestina, por lo que no es seguro para los Israelíes e incluso su ley no lo permite.

Checkpoints

transporte-israel-palestina-4

Ruth en la entrada del chackpoint de Qalandia

Separan la supuesta frontera entre Israel y Palestina, aunque en realidad los van colocando donde quieran hacer un control de quien pasa y quien no. Como turistas no vais a tener problema, como mucho os pedirán los pasaportes y os preguntaran qué hacéis allí, a dónde vais, de dónde venís, etc.

El checkpoint más famoso es el de Qalandia, uno de los más grandes y que separa Jerusalen y Ramala. Lo tendréis que pasar siempre que queráis ir de una ciudad a otra, nosotros los pasábamos todos los días dos veces ya que dormíamos en Ramala.

Taxis

Dentro de Ramala por ejemplo, un recorrido corto son 10 sequels (2,5€) y uno largo son 15 sequels (3,8€). Tanto en Israel como en Palestina no tendréis problema para encontrar taxi.

Autobuses y ‘sevices’

Podéis desplazaros por todo Israel y Palestina en autobuses o ‘services’, los services son furgonetas amarillas de 10 a 14 plazas con matricula palestina y que os sirven para moveros dentro de Cisjordania. Recordad que estos vehículos no pueden salir de Palestina. Por lo que os sirven para ir de Ramala a Belén, o a Hebrón o al resto de ciudades Palestinas. Pero no para ir a Tel aviv o a cualquier ciudad Israelí.

En Jerusalén por ejemplo, tenéis 2 estaciones de autobuses. Una para los autobuses árabes (Palestina) y otra para los hebréos (Israel).

Por ejemplo, para ir de Ramala a Jerusalén (o al revés), deberíais coger un autobús desde Ramala, pagáis por el viaje completo 8 sequels (2€) pero en realidad el autobús va desde la estación de autobuses de Ramala hasta el checkpoint de Qalandia. Allí os bajáis del autobús, pasáis el control y el escáner de vuestro equipaje y al otro lado del checkpoint, con el mismo billete que habéis comprado, os subís a otro autobús, aunque no sea el vuestro -daros cuenta que podéis tardar bastante en pasar el checkpoint- y os llevará hasta la estación de autobuses árabes de Jerusalén, cerca a la puerta de Damasco. En total, si todo va bien, podéis tardar 1h.

Si quisierais ir desde Ramala a Tel Aviv por ejemplo, deberíais realizar todo lo anterior y una vez en Jerusalén, ir a la estación de autobuses de Israel y desde allí coger un autobús hasta Tel Aviv. Más o menos, otra hora.

Nosotros para recorridos un poco largos, preferimos alquiler un coche, el precio es bastante económico y ahorras muchas horas de viaje.

Coches de alquiler

Una cosa a tener en cuenta, el coche de alquiler debe de tener matrícula Israelí, sino, no podrás salir de Palestina y ademas el seguro tiene que valer para ambos países. Normalmente todas las empresas de alquiler lo hacen así, pero nunca está de más comprobarlo.

Nosotros alquilamos 4 días. Al alquilarlo para varios días no hicieron un poco de precio y pagamos 150 sequels cada día (30 €/día). El combustible está más o menos como en España, la gasolina 95 a 6.04 sequeles (1,30 €/l).

Lo bueno del coche de alquiler es que por ejemplo en los checkpoints no tienes que bajarte (en autobús en el de Qalandia si hay que bajarse). pasas directamente con el coche, como mucho te pedirán el pasaporte. Tampoco tienes que estar cambiando de autobús entre compañías.

Conducir es totalmente seguro, nosotros no tuvimos nunca ningún problema. Con él nos movimos entre Ramala y Jerusalen, Jerocó, Massada, mar muerto, Belén, Hebrón, Tel aviv, Jaffa, Haifa y Acre.

Precios de algunos transportes entre Israel y Palestina

Service

  • Ramala -> Qalandia: 3.5 sequels (0.9€) ida

Autobús

  • Ramala -> Jerusalén: 8 sequels (2€) ida
  • Qalandia -> Jerusalén: 7 sequels (1.75€) ida

Taxi

  • Aeropuerto Ben gurión -> Ramala: 250 sequels (50€)
  • Recorrido corto son 10 sequels (2,5€)
  • Recorrido largo son 15 sequels (3,8€)
Tweet
Compartir en Whatsapp
  • Pingback: Excursión al Mar Muerto

  • redu

    con que compañia alquilasteis el coche?
    gracias

    12 mayo, 2016 a las 16:11

  • Alondra

    Me podrías indicar q transporte puedo tomar desde el hotel belem para llegar a hotel mamilla un sábado tipo 7am ?

    29 noviembre, 2016 a las 21:27

  • Alejandra

    Buenas! Estoy organizando una ruta para viajar a Palestina este verano… y me gustaría saber…. ¿donde alquilasteis el coche, en Israel o en Cisjordania? lo digo por lo de las matriculas… He leído en varios sitios que al alquilarlo en Israel la compañía no te aconseja que vayas con él a Cisjordania y que si algo le pasa allí no lo cubre el seguro… ¿Y con qué compañía?

    Muchas gracias!

    30 enero, 2018 a las 21:58

¿Qué te apetece leer?

checkpointCisjordaniaIsraelPalestinaQalandiatransporte

¿Qué es nos vamos?

Es el diario de viajes de @cachuco y @rutenca. Un proyecto donde os mostramos una de nuestras pasiones: viajar. Aquí encontrarás países lejanos y lugares cercanos, información útil y curiosidades, consejos prácticos y anécdotas de viaje, cerveza y buen comer. Encontrarás un poco de nosotros y de las gentes que nos vamos encontrando por el camino. Y fotos, muchas fotos.

Nos vamos, blog de viajes

También te gustará...
Más en nos vamos

Guía de viaje de Irán

Nos vamos de viaje a la antigua Persia, un viaje de 3 semanas por Irán con la mochila y la cámara al hombro. Os avisamos, tenemos muchos vídeos :D

Documental Maratón de Palestina

Documental sobre mi primer maratón, el maratón de Palestina por el derecho del pueblo Palestino a la libertad de movimiento.

Subscríbete a nuestro canal

En nuestro canal de youtube puedes ver todos nuestros vídeos de viajes y rutas por la naturaleza. No te lo pierdas.


Descubre CANTABRIA

ISRAEL y PALESTINA

JAPÓN

SUDESTE ASIÁTICO

© Nos vamos 2015 | design by aumentha

  • Aviso legal
  • Política de cookies