Menu
  • Países
      • Camboya
      • Cuba
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Honduras
      • India
      • Irán
      • Israel
      • Italia
      • Japón
      • Laos
      • Marruecos
      • México
      • Palestina
      • Tailandia
      • Países
      • ver todos los países
  • Guías de viaje
  • Ciudades
    • Tokyo
    • Bangkok
    • Berlín
    • Bruselas
  • Últimos artículos
  • Inicio /
  • Paises/Marruecos/El Jadida/
  • El fuerte portugués y la cisterna en El Jadida
  • El Jadida
  • Viajar barato

El fuerte portugués y la cisterna en El Jadida

Ruth

Follow rutenca
Tweet
Compartir en Whatsapp

Hasta que llegarón los portuguses en 1513, en esta ciudad a 70 kilometros al sur de Casablanca no había nada. Los portugueses decidieron establecer un puerto estratégico para la Ruta del Cabo que aseguraba la llegada a Europa, vía Lisboa, de las valiosas especias de Oriente. La fortaleza fue ideada y construida por un español, Juan del Castillo, y no lo hizó mal porque aguanto los ataques de los bereberes a lo largo de los siglos.

Era conocida en aquel tiempo como Mazagán (Mazagão en portugues). Los portugueses, que poseyeron la ciudad hasta 1769, cuando decidieron abandonarla fueron evacuados al Brasil, donde fundaron el nuevo asentamiento de Nova Mazagão. Mazagán fue entonces tomada por el sultán Mohámmed III de Marruecos y fue renombrada como El-Yadida (El Jadida).

Las edificaciones más importantes del periodo portugués son la fortificación, la cisterna y la iglesia manuelina de la Asunción. El Jadida ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Pasear por la fortificación al atardecer es un placer. Verás a mucha gente disfrutando de ello, porque además esta ciudad es un importante núcleo de turismo marroquí.

La vida dentro de la antigua fortaleza

La vida dentro de la antigua fortaleza

eljadida-cisterna-5

eljadida-cisterna-6

La cisterna

La cisterna es uno de los puntos de interés más importantes y merece mucho la pena visitarla. La entrada cuesta 10 dh, es muy curiosa y para Juanjo que le encanta hacer foto, un lugar muy interesante para fotografiar.

La cisterna tiene 34 metros de lado y es soportada por 25 columnas y pilares. Se construyo primero con la idea de ser una sala de armas, y luego para ser un tanque de reserva de agua potable ya que canalizaba el agua de lluvia y así podían resistir cuando la ciudad era sitiada.

Como curiosidad, la cisterna se hizo famosa por servir como decorado en la película de Orson Welles durante una parte del rodaje de Otelo, transformándola en un hammam árabe.

eljadida-cisterna-3

eljadida-cisterna-2

Tweet
Compartir en Whatsapp

¿Qué te apetece leer?

cisterna portuguesaEl JadidaEl-YadidaFortalezaMarruecos

¿Qué es nos vamos?

Es el diario de viajes de @cachuco y @rutenca. Un proyecto donde os mostramos una de nuestras pasiones: viajar. Aquí encontrarás países lejanos y lugares cercanos, información útil y curiosidades, consejos prácticos y anécdotas de viaje, cerveza y buen comer. Encontrarás un poco de nosotros y de las gentes que nos vamos encontrando por el camino. Y fotos, muchas fotos.

Nos vamos, blog de viajes

También te gustará...
Más en nos vamos

Guía de viaje de Irán

Nos vamos de viaje a la antigua Persia, un viaje de 3 semanas por Irán con la mochila y la cámara al hombro. Os avisamos, tenemos muchos vídeos :D

Documental Maratón de Palestina

Documental sobre mi primer maratón, el maratón de Palestina por el derecho del pueblo Palestino a la libertad de movimiento.

Subscríbete a nuestro canal

En nuestro canal de youtube puedes ver todos nuestros vídeos de viajes y rutas por la naturaleza. No te lo pierdas.


Descubre CANTABRIA

ISRAEL y PALESTINA

JAPÓN

SUDESTE ASIÁTICO

© Nos vamos 2015 | design by aumentha

  • Aviso legal
  • Política de cookies