Nos vamos

Viajar a Palestina: los controles del aeropuerto Ben Gurión

Para realizar este viaje pillamos unos billetes muy muy baratos (235 € los dos, cada día somos más linces) con la siguiente combinación a la ida: Madrid- Tel-Aviv con la compañía griega Aegean, y una escala de 5 horas en Atenas. La vuelta con Norwegian Airlines con escala de 3 horas en Copenhague.

El viaje fue correcto. A la ida sin ningún retraso y con servicio de comida incluido. En la vuelta, salimos con algo de retraso y no había comida incluida, pero había WIFI durante el vuelo.

Nuestro viaje ha sido diferente a lo establecido: no era religioso y no íbamos de marcha a Tel-Aviv. Nosotros queríamos conocer Palestina y nos quedábamos en Ramala como campo base, así que el primer trámite que debíamos hacer era saber cómo ir del aeropuerto Ben Gurión a Ramala a las 12:30 de la noche, hora a la que aterrizaba nuestro avión.

Los controles del Ben Gurión a la llegada

Habréis oído hablar de los interrogatorios a la entrada (y a la salida) y la estricta seguridad israelí. Si viajáis con EL AL (aerolínea israelí) el interrogatorio te lo pueden hacer en el propio aeropuerto de origen. En algunos países nórdicos prohibieron a los agentes israelíes hacer los interrogatorios en su suelo .

Para evitar complicaciones en la entrada de control de pasaportes, lo fácil es decir que te quedas en Tel-Aviv o Jerusalén, que no conoces a nadie (si conoces a algún israelí puede ser un punto positivo). Nosotros es lo que dijimos: que íbamos a pasar 10 días de vacaciones y nos íbamos a quedar en Tel-Aviv y Jerusalén.

En principio, lo peor de los controles en el aeropuerto de Ben Gurión son la cantidad de tiempo que te hacen perder y la sensación de impunidad, dependiendo del nivel del interrogatorio. Hay mucha gente que pasa el interrogatorio en una habitación, esperando durante un buen rato sin su pasaporte y si es la primera vez que te pasa, es normal ponerse nervioso. Si en tu pasaporte tienes países árabe-musulmanes (Jordania, Siria, Iran…) es seguro que te cae alguna pregunta de más.

Para nosotros al final el control fue muy fácil, había poca cola porque éramos el último avión en aterrizar y una mujer joven nos hizo las preguntas pertinentes.

Te dan la «hojita» del visado de entrada (no te ponen sello en el pasaporte) y recogimos la maleta. En la salida nos esperaba un taxista de confianza para llevarnos rumbo a Ramala. Desde el aeropuerto de Tel Aviv no es posible coger un taxi hasta Ramala o a cualquier otra ciudad Palestina, sin nuestro taxista, a esa hora ya no hubiéramos podido ir de forma fácil a Ramala (tendríamos que coger un taxi a Jerusalén y otro ‘Palestino’ hasta Ramala). Si fuera otra hora, habría que ir en taxi o autobús hasta Jerusalén y después, desde la estación árabe de autobuses, coger otro autobús hasta Ramala.

El precio del taxi desde el aeropuerto Ben Gurión hasta Ramala son 250 sequels, al cambio actual, unos 52€ y por la noche tardamos unos 45′. De día el trayecto puede tardar un poco más.

Los controles del Ben Gurión a la salida

Para salir del país también hay controles, es recomendable estar 3 horas antes en el aeropuerto porque nunca se sabe el tiempo que vas a tardar.

Como nosotros volvíamos de Ramala con un taxista palestino, la primera parada es en el punto de control (checkpoint) para acceder al recinto del aeropuerto. Unos soldados nos preguntaron qué habíamos hecho, donde habíamos estado, que relación teníamos, si conocíamos a alguien, en dónde habíamos dormido. Nos hicieron abrir el maletero para ver nuestro equipaje y comprobaron nuestros pasaportes. Más o menos las mismas preguntas de la llegada. Te lo preguntan soldados diferentes, en nuestro caso 2, después te dejan pasar.

Una vez en la fila de facturación te sometes al interrogatorio de un empleado que decidirá asignarte un número en el pasaporte del 1 al 6: cuanto más bajo más tranquilo será tu paso por el control de pasajeros. El 1 se lo dan a los israelíes, el 5 casi siempre le suele caer a aquel o aquella persona que viaje solo, nuestro amigo cooperante siempre tiene un 6 ¡es peligroso!.

El primer número de la pegatina amarilla es el número que te ponen para identificar tu supuesta «peligrosidad», nosotros somos un «2»

Nosotros, una dulce pareja de vacaciones, cuando nos pregunto que cuanto tiempo llevábamos juntos (sí, también nos preguntaron eso) y le contestamos que 10 años, le debimos parecer un milagro y nos asigno un 2, el número más bajo para un extranjero (con gran pesar de Juanjo, que se sintió ofendido 😛 ).

Debido a ese 2 nuestro paso por el control fue de lo más normal. Si te asignan números más elevados lo que pasa es que te van a abrir la maleta que facturas (en una zona apartada y delante de ti), te van a hacer un interrogatorio mayor y te van a hacer pasar por escáner corporal.

Es imprescindible que estés con tiempo suficiente en el aeropuerto al marchar.

Salir de la versión móvil