Menu
  • Países
      • Camboya
      • Cuba
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Honduras
      • India
      • Irán
      • Israel
      • Italia
      • Japón
      • Laos
      • Marruecos
      • México
      • Palestina
      • Tailandia
      • Países
      • ver todos los países
  • Guías de viaje
  • Ciudades
    • Tokyo
    • Bangkok
    • Berlín
    • Bruselas
  • Últimos artículos
  • Inicio /
  • Paises/Irán/Teherán/
  • Los muros de la antigua embajada de EEUU en Irán
  • Teherán

Los muros de la antigua embajada de EEUU en Irán

Ruth

Follow rutenca
Tweet
Compartir en Whatsapp

La antigua embajada de EEUU en Irán merece un artículo y como hoy es el aniversario de la toma de la embajada de EEUU en Irán, es una buena excusa para contaros nuestro paseo en Teherán por los muros de la antigua embajada de EEUU y recordar la «crisis de los rehenes».

La crisis de los rehenes

El 4 de noviembre de 1979 un grupo de manifestantes, mayoritariamente estudiantes, tomaron la embajada estadounidense y tuvieron secuestrados a 66 diplomáticos y ciudadanos hasta el 20 de enero de 1981 ( 444 días).

Tenemos que tener en cuenta que había triunfado la revolución del 79, y derrocado al Sha, Mohammad Reza Pahlevi, que había viajado a Nueva York. Los iraníes pedían su extradición y los norteamericanos se negaban y entre una cosa y otra (y muchas cosas más que no puedo resumir en un post) pues la crisis de los rehenes.

Los iraníes pedían para liberar a los rehenes:

  • El regreso del Sha a Irán para ser sometido a juicio.
  • La devolución de la riqueza acumulada del Sha al pueblo iraní.
  • El reconocimiento de la culpabilidad de Estados Unidos por sus acciones pasadas en Irán, además de una disculpa.
  • La promesa de Estados Unidos de no interferir en los asuntos de Irán en el futuro.

Todo el mundo da por sentado que fue este hecho, la gestión de esta crisis, la que se llevo por delante al bueno de Jimmy Carter.

¿Como se resolvió la crisis? Creo que un poco por agotamiento. En 1980 el Sha murió de cáncer e Irak invadió Irán ( lo que llevo a estar en guerra con su país vecino durante 8 años), todo eso hacía más urgente una salida para Irán y Reagan ya era presidente. Y al final se aceptaron algunos terminos de la negociación y los rehenes regresaron a casa.

Para conocer parte de la historia de toda esta crisis de los rehenes, tenéis que ver Argo, la pelucila de Ben Affleck sobre 6 diplomáticos que se escondieron en la casa del embajador de Canadá y a los que se rescato gracias a un «original» plan de rescate. La película es buenísima y ha sido galardonada con multitud de premios ( y esta prohibida exhibirla en los cines iraníes).

Street art o los murales contra USA

Para llegar al lugar puedes coger el metro y para en la estación de Talegani. Y en cuanto salgas te toparás con un «Down wih USA» ( Abajo con USA) que te señalará que estas en el destino correcto.

De allí ya puedes pasear por los muros para ver distintos murales que representan el «odio frente a los yankis», aunque creo que han quitado algunos de los carteles ( hay que tener en cuenta que este año se ha dado un paso histórico con el acuerdo nuclear EEUU-Irán).

Por cierto, este es el único sitio donde encontramos este tipo de murales (y son parte de la historia). Para que quede claro, no vimos nada parecido en todo nuestro viaje y no notamos que hubiese un fuerte sentimiento anti-americano. De hecho, el acuerdo nuclear fue recibido en Teherán con gran alegría por muchos sectores de la población.

Se supone que esta prohibido hacer fotos… bueno, aquí están, no lo sabíamos 🙂

Uno de los murales más conocidos: La Estatua de la Libertad como calavera

Uno de los murales más conocidos: La Estatua de la Libertad como calavera

embajada-eeuu-teheran-8

embajada de EEUU en Irán

embajada EEUU en Irán

embajada de EEUU en Irán

embajada de EEUU en Irán

Tweet
Compartir en Whatsapp

¿Qué te apetece leer?

antigua embajada EEUUArgocrisis de los rehenesembajada EEUUTaleganiTeheránUSA

¿Qué es nos vamos?

Es el diario de viajes de @cachuco y @rutenca. Un proyecto donde os mostramos una de nuestras pasiones: viajar. Aquí encontrarás países lejanos y lugares cercanos, información útil y curiosidades, consejos prácticos y anécdotas de viaje, cerveza y buen comer. Encontrarás un poco de nosotros y de las gentes que nos vamos encontrando por el camino. Y fotos, muchas fotos.

Nos vamos, blog de viajes

También te gustará...
Más en nos vamos

Guía de viaje de Irán

Nos vamos de viaje a la antigua Persia, un viaje de 3 semanas por Irán con la mochila y la cámara al hombro. Os avisamos, tenemos muchos vídeos :D

Documental Maratón de Palestina

Documental sobre mi primer maratón, el maratón de Palestina por el derecho del pueblo Palestino a la libertad de movimiento.

Subscríbete a nuestro canal

En nuestro canal de youtube puedes ver todos nuestros vídeos de viajes y rutas por la naturaleza. No te lo pierdas.


Descubre CANTABRIA

ISRAEL y PALESTINA

JAPÓN

SUDESTE ASIÁTICO

© Nos vamos 2015 | design by aumentha

  • Aviso legal
  • Política de cookies