Menu
  • Países
      • Camboya
      • Cuba
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Honduras
      • India
      • Irán
      • Israel
      • Italia
      • Japón
      • Laos
      • Marruecos
      • México
      • Palestina
      • Tailandia
      • Países
      • ver todos los países
  • Guías de viaje
  • Ciudades
    • Tokyo
    • Bangkok
    • Berlín
    • Bruselas
  • Últimos artículos
  • Inicio /
  • Paises/Tailandia/Chiang Mai/
  • Qué ver en Chiang Mai
  • Chiang Mai
  • Qué ver en Tailandia

Qué ver en Chiang Mai

Juan José Cacho

Follow _cachuco
Tweet
Compartir en Whatsapp

Chiang Mai es una ciudad al norte de Tailandia que recibe bastante turismo por ser una ciudad que está a los pies de las montañas del norte, famosa por sus numerosos templos, la ciudad antigua amurallada y sus cursos de cocina. Nosotros llegamos a Chiang Mai desde Sukhothai en autobús, se tarda unas 5h y cuesta 239 bahts (6€).

Al llegar lo mejor es ir a buscar un sitio para alojarse, nosotros tiramos un poco de la guía y vimos que en la zona de la ciudad antigua había mucha concentración de guesthouse baratos, así que nada más apearnos del autobús cogimos un tuktuk hasta le Tha Phae Gate -puerta este de la ciudad antigua-, exactamente hasta la calle Moon Muang, una de las principales de a la ciudad antigua y desde allí comenzamos la búsqueda a pie. Hay mucha oferta de guesthouse económicos y después de preguntar en varios terminamos en el Eagle House una para dos noches por 250 bahts (6,5€).

Además de los templos, Chiang Mai tiene dos atractivos que a mi parecer son 2 imprescindibles si tenéis oportunidad, el primero es que vayáis a una velada de Muai Thai, si es de las auténticas mejor, aunque hay combate todos los días, sólo algunos de ellos merecen la pena ya que la mayoría son púgiles no profesionales. Otro de los básicos debería ser el Mercado nocturno de kalare, un bazar muy animado y con gran cantidad de puestos.

Velada de Muay Thai en Chiang Mai

Velada de Muay Thai en Chiang Mai

Estrechas calles y puestos de la ciudad antigua

Dentro de la muralla el tiempo vuelve unos cuantos siglos atrás, y aunque actualmente las calles están llenas de coches, cuando andas un poco y te adentras en las callejuelas la cosa cambia. Vegetación, calles llenas de puestos de comida, pequeñas casas, templos y mucho encanto.

Puesto de pescado en la ciudad antigua

Puesto de pescado en la ciudad antigua

Nuestro guesthouse, nos gustó mucho.

Nuestro guesthouse, nos gustó mucho.

Wat Bupparam

Por la calle Tha Phae (la principal si sales por la puerta este Tha Phae gate) podemos ver este templo que cuenta con ‘wí·hâhn‘ muy ornamentados y ‘chedi‘ diseñados por artesanos Shan y birmanos. Este templo en concreto nos llamó mucho la atención por la cantidad de esculturas de animales que tiene en el exterior, no conseguimos averiguar el porqué.

Wat Bupparam

Wat Bupparam

Wat Bupparam

Wat Bupparam

Nagas "serpientes" a la entrada del Wat Bupparam

Nagas «serpientes» a la entrada del Wat Bupparam

Wat Bupparam

Wat Bupparam

Wat Bupparam

Wat Bupparam

Wat Chedi Luang

Una interesante visita, este templo está construido alrededor de un ‘chedi‘ medio derruido que data de 1441 y que como particularidad contaba con cuatro huecos de su parte superior apuntando a los puntos cardinales. En este templo estaba originalmente el famoso Phra Kaew (Buda de Esmeralda) que actualmente está en el Wat Phra Kaew dentro del Palacio Real de Bangkok. Hay unas esculturas de unos ancianos monjes que nos acojonaron un poco , después nos enteramos que es habitual este tipo de estatuas, pero es que parecían de verdad, como si les hubieran disecado.

Wat Chedi Luang

Wat Chedi Luang

Imagen de los elefantes del Wat Chedi Luang

Imagen de los elefantes del Wat Chedi Luang

Tha Phae Gate

tha-phae-gate

Puerta de entrada a la zona de la ciudad antigua

chiangmai

Escena típica de Asia, 4 en una moto

En Chiang Mai son famosos los cursos de cocina tailandesa para turistas, son famosos e interesantes, nosotros lo descartamos porque hicimos uno en Bangkok, pero todo el mundo habla muy bien de ellos. También es un sitio famoso para acercarse a alguno de los parque naturales con elefantes en los que puedes simular durante unas horas que eres un Mohout -cuidador de elefantes-, pero de los parque que nos habían hablado no había ninguno que nos convenciera, nos parecían demasiado turísticos, lo que creemos que no es lo más adecuado para los animales que se encuentran allí. En lugar de ver animales en su entorno natural colaboras con un negocio que utiliza animales como elementos de feria.

Tweet
Compartir en Whatsapp
  • Pingback: Sudeste Asiático en 2 meses

  • Pingback: Bitacoras.com

  • Paco

    Hemos estado con los Elefantes y de feria nada. Me gusta leer vuestras experiencias reales… pero de la misma manera creo que es mejor no opinar si no habeis tenido alguna experiencia y más evitar usar la doble moral de «si haces eso colaboras en..» pues todo en esta vida es subjetivo a este tipo de comentario tan ligero. Gracias por vuestro blog.

    15 julio, 2015 a las 17:43

  • Juanjo Post author

    Hola Paco, gracias por tu comentario, pero en este blog nosotros escribimos sobre nuestras experiencias y sobre nuestras opiniones, gusten o no. Creo que podemos dar nuestra opinión sobre una práctica que nos parece mal y que no probamos precisamente por la misma causa. Simplemente eso.

    16 julio, 2015 a las 10:38

¿Qué te apetece leer?

qué ver en chiang maiqué ver en tailandiaTailandiatemplowatWat BupparamWat Chedi Luang

¿Qué es nos vamos?

Es el diario de viajes de @cachuco y @rutenca. Un proyecto donde os mostramos una de nuestras pasiones: viajar. Aquí encontrarás países lejanos y lugares cercanos, información útil y curiosidades, consejos prácticos y anécdotas de viaje, cerveza y buen comer. Encontrarás un poco de nosotros y de las gentes que nos vamos encontrando por el camino. Y fotos, muchas fotos.

Nos vamos, blog de viajes

También te gustará...
Más en nos vamos

Guía de viaje de Irán

Nos vamos de viaje a la antigua Persia, un viaje de 3 semanas por Irán con la mochila y la cámara al hombro. Os avisamos, tenemos muchos vídeos :D

Documental Maratón de Palestina

Documental sobre mi primer maratón, el maratón de Palestina por el derecho del pueblo Palestino a la libertad de movimiento.

Subscríbete a nuestro canal

En nuestro canal de youtube puedes ver todos nuestros vídeos de viajes y rutas por la naturaleza. No te lo pierdas.


Descubre CANTABRIA

ISRAEL y PALESTINA

JAPÓN

SUDESTE ASIÁTICO

© Nos vamos 2014 | design by aumentha

  • Aviso legal
  • Política de cookies