Menu
  • Países
      • Camboya
      • Cuba
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Honduras
      • India
      • Irán
      • Israel
      • Italia
      • Japón
      • Laos
      • Marruecos
      • México
      • Palestina
      • Tailandia
      • Países
      • ver todos los países
  • Guías de viaje
  • Ciudades
    • Tokyo
    • Bangkok
    • Berlín
    • Bruselas
  • Últimos artículos
  • Inicio /
  • Paises/Japón/Tokyo/
  • Viajando en el Metro de Tokyo
  • Tokyo
  • Transporte en Japón

Viajando en el Metro de Tokyo

Juan José Cacho

Follow _cachuco
Tweet
Compartir en Whatsapp

Tokyo-Subway-Metro-Transportation-Map

Antes de continuar con el relato del viaje, os voy a contar un par de cosas sobre el sistema de metro de Tokyo para entender algunas partes de nuestros movimientos en la ciudad los siguientes días.

El mapa de metro al principio acojona, de hecho, creo que fue una de las primeras cosas que busqué en blogs para tener suficiente información al llegar. En la mayoría de ellos, la gente explicaba que en realidad, no es difícil de usar, una vez conozcamos un par de cosas claves.

Lo primero que necesitamos saber antes de entrar al metro es, aunque parezca lógico, en qué estación estamos y a cual queremos ir. Después sólo debemos saber cual es la línea que nos lleva de una a otra -aunque haga falta hacer trasbordo- y ya tenemos todo listo para nuestro paseo.

Redes de metro

En Tokyo hay dos redes de metro distintas y gestionadas por dos compañías distintas, Tokyo Metro Line y Toei Line. Ambas líneas salen en el mismo mapa, comparten muchas estaciones pero hay que comprar tickets distintos para recorridos distintos. De esto último nosotros nos enteramos tarde.

Líneas de metro

Cómo viajar en el metro de Tokyo.

Cómo viajar en el metro de Tokyo.

Entre las dos redes existen 13 líneas de metro con las que te puedes mover por todo Tokyo, y la ciudad es muy grande. Nosotros utilizábamos sobre todo la línea de Ginza, la amarilla, ya que nos quedábamos cerca de la estación de Ueno y Asakusa, y con ella podíamos ir hasta Shibuya.

En todas las estaciones de metro se indica -como aparece en la fotografía superior-:

  • El nombre de la estación, siempre en Japonés y en Inglés.
  • Líneas que se pueden coger en la estación con su color y nombre.
  • Número de la estación, importantísimo para moverse.

Cuánto cuesta el metro

maquina-comprar-ticket-metro-tokyoLas tarifas del metro de Tokyo se establecen según la distancia entre las paradas, pero claro, esto es un lío si no se conoce la ciudad.

Los tickets hay que pasarlos por la máquina al entrar y al salir.

En todas las salidas de las estaciones -antes de volver a pasar el ticket por el torno-, hay una máquina para ajustar el precio, por si te equivocaste al comprar el ticket «fare adjustement». Nuestra recomendación es siempre, comprar el ticket más barato, y ajustarlo antes de salir, ya que acertar con el coste es altamente complicado.

Como resumen

  1. Al entrar en la estación, no asustarse con el inmenso mapa de trenes. Buscar la estación de destino y la línea que os lleva.
  2. Comprar el billete de la red de metro correspondiente (solo hay 2) más barato.
  3. Pasar el control y entrar al tren.
  4. Al salir, pasar por la máquina de ajuste «fare adjustment», si hay que pagar más os lo pedirá, sino, no.
  5. Salir y a disfrutar.

Unas imágenes de lo que os vais a encontrar en el metro de Tokyo

Gente durmiento en el metro de Tokyo

Gente durmiendo en el metro de Tokyo

Gente durmiento en el metro de Tokyo

Gente leyendo en el metro de Tokyo

Gente leyendo en el metro de Tokyo

Gente leyendo en el metro de Tokyo

Ruth haciendo de Ruth en la linea de Ginza

Ruth haciendo de Ruth en la línea de Ginza

Cientos de personas en la estación de Shinjuku, una de las más transitadas

Cientos de personas en la estación de Shinjuku, una de las más transitadas

Todo el munso se para el viaje durmiendo, con el smartphone, leyendo o haciendo fotos

Todo el mundo se para el viaje durmiendo, con el smartphone, leyendo o haciendo fotos

Nos vemos en el siguiente capitulo de Diarios de Japón.

Tweet
Compartir en Whatsapp
  • Pingback: Bitacoras.com

  • Pingback: Shibuya | Nos vamos, coge la mochila y corre

  • Pingback: 3 semanas en Japón de mochileros.

  • Iñaki

    Hasta aquí todo bien. Pero. y sabiendo la línea y donde vas y todo eso ¿cómo sabes que dirección coger de una línea ? Claro antes de subir a los andenes, Porque te puedes alejar.

    18 septiembre, 2015 a las 17:43

¿Qué te apetece leer?

Diarios de Japónfare adjustementginza linemetro de tokyotokyoviajar en el metro de tokio

¿Qué es nos vamos?

Es el diario de viajes de @cachuco y @rutenca. Un proyecto donde os mostramos una de nuestras pasiones: viajar. Aquí encontrarás países lejanos y lugares cercanos, información útil y curiosidades, consejos prácticos y anécdotas de viaje, cerveza y buen comer. Encontrarás un poco de nosotros y de las gentes que nos vamos encontrando por el camino. Y fotos, muchas fotos.

Nos vamos, blog de viajes

También te gustará...
Más en nos vamos

Guía de viaje de Irán

Nos vamos de viaje a la antigua Persia, un viaje de 3 semanas por Irán con la mochila y la cámara al hombro. Os avisamos, tenemos muchos vídeos :D

Documental Maratón de Palestina

Documental sobre mi primer maratón, el maratón de Palestina por el derecho del pueblo Palestino a la libertad de movimiento.

Subscríbete a nuestro canal

En nuestro canal de youtube puedes ver todos nuestros vídeos de viajes y rutas por la naturaleza. No te lo pierdas.


Descubre CANTABRIA

ISRAEL y PALESTINA

JAPÓN

SUDESTE ASIÁTICO

© Nos vamos 2013 | design by aumentha

  • Aviso legal
  • Política de cookies