Hace unos días comentábamos en el grupo de whatsaap que tengo con mis amigas cosas típicas de Santander. Todo surgió cuando la última «expatriada» dio señales de vida desde Londres y a partir de ahí comenzó una retahíla de cosas «muy de Santander». Yo las he bautizado como «#Santanderinadas» y en este post os quiero mostrar algunas cosas que deberíais probar cuando visitéis esta ciudad.
1. Tomarse un chocolate con churros en el Áliva
La chocolatería Áliva es un clásico en Santander. Cualquier santanderino habrá tomado su chocolate con churos alguna vez en su vida. Una nochevieja que acaba desayunando en el Áliva es un clásico. Aquí el dicho esta claro: «Las cosas claros y el chocolate, espeso».
Ver ubicación de Chocolatería Áliva en Google Maps.
2. Un Fuente Dé
El Fuente Dé es una institución y para nosotros un lugar recurrente. Ponerse «morao» a un precio «maravilloso». Unos huevos fritos con patatas, queso picón y un té del puerto con orujo para acabar. Puedes ir al mediodía y habrá «cocido», depende del día montañés o lebaniego. Llama para reservar, pero no te lo pierdas!.
Ver ubicación del Restaurante Fuente Dé en Google Maps.
3. Un helado de Capri o de Regma
En cuestión de helados santanderinos hay 2 grupos claramente diferenciados: Los que son de Capri y Los que son de Regma. Aquí somos más de Capri, de toda la vida, pero si me tengo que zampar el pedazo helado del Regma lo hago encantada. Siempre de avellana y en barquillo, nada de tarrina.
Ver ubicación de la Heladería Capri en Google Maps.
4. Un perrito en la furgo de Pompo
Otro clásico, la furgoneta de perritos situada en la Plaza Pombo. Es cierto que hoy en día hay mucha competencia, pero si eres de perritos… es un clásico
Ver ubicación de la Plaza Pombo en Google Maps.
5. Pincho de tortilla de patata en el Manila o en el Quebec
Unos clásicos, pero es cierto que en cuestión de tortillas de patata yo no me meto. Aquí hay mucha controversia, porque cada uno encuentra su bar donde la tortilla es su favorita y ya. Acepto más sugerencias.
Ver ubicación del Quebec en Google Maps.
6. Unas «bravas a la española» en la Rana Verde
Las patatas de la Rana Verde son un clásico de los clásicos. Yo soy de «bravas a las española» pero son muy conocidas las «atómicas». Elige tu salsa y busca tu rana 🙂
Ver ubicación de La Rana Verde en Google Maps.
7. El vermut del Solorzano
La hora del vermut el domingo en Santander es «patrimonio de la humanidad». A ver donde puedes comer las mejores rabas. RABAS, no esas cosas llamadas «calamares» que te dan en otros lugares. Un vermut muy sabroso y famoso es el del Solorzano, que aunque ha cambiado de dueños y ya no es lo mismo, sigue teniendo ese vermut con «sel» -sifón- y la piedra de la barra gastada de tanto servir.
Ver ubicación del Solorzano en Google Maps.
8. Una de rabas
Esto es muy personal. Un lugar clásico de encuentro siempre fue «el grupo Amaro», un local mítico en la calle Vargas es «El Rey de las rabas». Si estas por la calle Castilla , os recomiendo pasar por el bar de mi prima: Cervecería Castilla 75. Mis amigos suelen quedar para «las rabas» en el Cilio…
Ver ubicación del Grupo Amaro en Google Maps.
9.Un calimotxo en el Tinos, en Tetúan
¡Que pasa chuli! El dicharachero dueño de este mítico establecimiento te recibirá con una sonrisa y te llamará «chuli». Te recomiendo pasar por el barrio de Tetuán a tomar algo, sobre todo si pillas un fin de semana de «encierro», donde todos los establecimientos ponen pintxo y caña/vino a 2-2,50€, y los pintxos suelen tener algún ingrediente de protagonista.
Ver ubicación del Tinos en Google Maps.
Otros lugares que no debes perderte en Santander
- Palacio de la Magdalena
- Un paseo en barco por la Bahía de Santander
- Senda costera
- Un paseo por la Pasarela
- Qué hacer en Santander cuando llueve
Nos gustaría completar estas #santanderinadas ¿nos ayudas? . Escribe en los comentarios o en twitter con la hashtag #santanderinadas